Apuntes y Minutas

Otra de las contribuciones a la discusión en materia de política educativa que realiza el Centro de Estudios, es por medio de la información entregada en forma de Apuntes y  Minutas. Estos documentos son desarrollados internamente por distintos profesionales del Centro, las cuales son textos informativos sintéticos que abordan temas atingentes a la realidad educativa chilena y que están dirigidas a toda la comunidad.  Esperamos que esta iniciativa sea de gran utilidad y aporten a los procesos formativos y pedagógicos.

Todas las publicaciones del Centro de Estudios son revisadas para detectar la copia, usando la plataforma 

 


N°86: Reporte ejecutivo de asistencia de marzo a abril del año 2025

El presente documento proporciona información sobre los principales hallazgos de la asistencia desde marzo a abril del año 2025, y el comportamiento que ha tenido respecto del mismo periodo en los años 2023 y 2024. En la primera parte se entrega el análisis general de las tasas de asistencia y, en la segunda, la distribución de la asistencia según categorías de asistencia, esto es, asistencia esperada (90%-100%), inasistencia reiterada (85%-90%) e inasistencia grave y crítica agrupadas (0% – 85%). Los resultados de ambos análisis se muestran desagregados a nivel nacional, regional, por tipo de dependencia administrativa, por servicio local de educación pública (SLEP), por nivel de enseñanza y por sexo registral.


N°85: Reporte ejecutivo de asistencia de marzo del año 2025

El presente documento proporciona información sobre los principales hallazgos de la asistencia en marzo del año 2025, y el comportamiento que ha tenido respecto del mismo mes, pero para los años 2023 y 2024. En la primera parte, se entrega un análisis general de las tasas de asistencia y, en la segunda, la distribución de la asistencia según categorías de asistencia, esto es, asistencia esperada (90%-100%), inasistencia reiterada (85%-90%) e inasistencia grave y crítica agrupadas (0%-85%). Los resultados de ambos análisis se muestran desagregados a nivel nacional, regional, por tipo de dependencia administrativa, por servicio local de educación pública (SLEP), por nivel de enseñanza y por sexo registral.


N°84: Reporte anual de asistencia en educación parvularia 2024

El presente documento entrega información acerca de la asistencia en educación parvularia durante el año 2024, desagregada por meses, y la compara con los años 2018 (prepandemia), 2022 y 2023. Los datos también se desglosan por región, por tipo de establecimiento, por nivel educativo, por área geográfica y por género.


N°83: Análisis del proceso regular del Sistema de Admisión Escolar (SAE) en el periodo 2020-2025: vacantes, postulantes y asignaciones

El presente documento tiene como objetivo analizar los principales resultados derivados del proceso regular de postulación al Sistema de Admisión Escolar en Chile (SAE), desde el año 2020 al 2025. Para ello, se entrega el resultado de un análisis descriptivo de las bases de datos públicas que dispone el Centro de Estudios MINEDUC en su sección de “Datos Abiertos”1. El estudio se enfoca en los/as postulantes, las vacantes y las asignaciones del proceso regular.


N°82: Análisis de la Base de Rendimiento del año 2024

Este documento proporciona un resumen de la Base de datos de  Rendimiento por estudiante del año 2024, con información sobre la situación académica final y promedio de notas, desagregados según variables relevantes como: dependencia, región, nivel educativo, sexo, entre otras. La información que se presenta es de carácter descriptivo y tiene como objetivo examinar la distribución y las características de la base de datos señalada.


N°81: Establecimientos educativos según concentración de estudiantes prioritarios/as, 2024

El presente documento tiene como objetivo analizar la distribución de estudiantes prioritarios/as en cada establecimiento educativo a nivel nacional, durante el año 2024. Para este análisis se entrega información relativa a la proporción de estudiantes prioritarios/as según define la Subvención Escolar Preferencial (Ley N° 20.248), según distintas variables de desagregación como la dependencia, la región, la comuna, entre otras.


N°80; Informe de asistencia de educación parvularia de septiembre a noviembre 2024

Este documento ofrece un análisis descriptivo de las tasas de asistencia en jardines infantiles, salas cunas y escuelas que imparten educación parvularia, desglosando la información según nivel educativo, tipo de establecimiento, región, macrozona, área geográfica y género.


N° 79: Análisis de la base de datos oficial del Directorio de establecimientos 2024

El presente documento entrega un resumen de la base de datos del Directorio de establecimientos educativos del año 2024, con datos desglosados por variables como dependencia, región, área geográfica, entre otras. Dicha información es de carácter descriptivo y tiene como objetivo examinar la distribución y las características de los establecimientos durante el año escolar en estudio.


N°78; Reporte nacional de asistencia de diciembre de los años 2018, 2023 y 2024

Desde el Centro de Estudios del Ministerio de Educación existe un esfuerzo permanente por monitorear y visibilizar los datos que reflejan la realidad del sistema educativo chileno, y uno de los más relevantes es la asistencia de los y las estudiantes. En esta línea, el presente documento proporciona información sobre la asistencia desde marzo a diciembre de los años 2018, 2023 y 2024. Para la entrega de la información, en primer lugar, se muestran los datos acumulados de asistencia desde marzo a diciembre desagregados según región, tipo de dependencia administrativa de los establecimientos, y una sección que incluye a los servicios locales de educación pública (SLEP). Además, los datos se presentan según el tipo de asistencia, y las cifras de inasistencia grave se entregan de acuerdo con la región y la dependencia administrativa. En segundo lugar, se entregan datos sobre la tasa de asistencia de diciembre comparadas entre los años 2018, 2023 y 2024.


N°77: Resumen Estadístico de la Educación Oficial 2024

El siguiente documento tiene como objetivo entregar información estadística oficial de datos en educación del año 2024. Para ello se presentan los siguientes datos: Matrícula total por prestadores de educación según el nivel de enseñanza; Docentes del sistema regular por dependencia administrativa según tipo de función y nivel de enseñanza impartida en aula; Asistentes de la educación del sistema regular por dependencia administrativa según tipo de función; Número de establecimientos e instituciones prestadoras de educación; Número de establecimientos e instituciones por prestador de educación según niveles de enseñanza que imparten; Sostenedores/as con aportes del Estado por dependencia administrativa según tipo de persona (natural/jurídica).


N°76: Análisis de la Matrícula Oficial de Educación Parvularia 2024

El presente documento proporciona un resumen de la Matrícula Oficial de Educación Parvularia del año 2024 con datos de salas cunas, jardines infantiles y escuelas que imparten este nivel, y que han sido desglosados por tipo de establecimiento, región, área geográfica, sexo y nivel de enseñanza. La información es descriptiva y entrega el detalle de la distribución y las características de la matrícula del año señalado. El análisis omite a niños y niñas matriculados/as en establecimientos que no estaban funcionando durante agosto del año 2024, quienes fueron trasladaron a otro establecimiento


N°75: Reporte nacional de asistencia de noviembre de los años 2018, 2023 y 2024

Desde el Centro de Estudios del Ministerio de Educación existe un esfuerzo permanente por monitorear y visibilizar los datos que reflejan la realidad del sistema educativo chileno, y uno de los más relevantes es la asistencia de los y las estudiantes. En esta línea, el presente documento proporciona información sobre la asistencia desde marzo a noviembre de los años 2018, 2023 y 2024. Para la entrega de la información, en primer lugar, se muestran los datos acumulados de asistencia desde marzo a noviembre desagregados según región, tipo de dependencia administrativa de los establecimientos, y una sección que incluye a los servicios locales de educación (SLEP). Además, los datos se presentan según el tipo de asistencia y las cifras de inasistencia grave de acuerdo con la región y la dependencia administrativa. En segundo lugar, se entregan datos sobre la tasa de asistencia de noviembre comparadas entre los años 2018, 2023 y 2024.


N°74: Reporte nacional de asistencia de octubre de los años 2018, 2023 y 2024

Desde el Centro de Estudios del Ministerio de Educación existe un esfuerzo permanente por monitorear y visibilizar los datos que reflejan la realidad del sistema educativo chileno, y uno de los más relevantes es la asistencia de los y las estudiantes. En esta línea, el presente documento proporciona información sobre la asistencia desde marzo a octubre de los años 2018, 2023 y 2024.
Para la entrega de la información se muestran, en primer lugar, los datos acumulados de la asistencia desde marzo a octubre desagregados según región y tipo de dependencia administrativa de los establecimientos, junto con una sección que incluye los servicios locales de educación.
Además, los datos se presentan según el tipo de asistencia y las cifras de inasistencia grave de acuerdo con la región y la dependencia administrativa. En segundo lugar, se entregan datos sobre la tasa de asistencia de octubre comparadas entre los años 2018, 2023 y 2024.


N°73: Análisis del estudiantado extranjero en el sistema escolar, 2024

Este documento entrega un análisis de los/as estudiantes extranjeros/as que actualmente forman parte del sistema escolar chileno. Con ello, se presentan las tendencias generales por nacionalidad, junto con la información desagregada por variables como: dependencia, región, nivel de enseñanza, entre otras.


N°72: Reporte nacional de asistencia de septiembre de los años 2018, 2023 y 2024

Desde el Centro de Estudios del Ministerio de Educación existe un esfuerzo permanente por monitorear y visibilizar los datos que reflejan la realidad del sistema educativo chileno, y uno de los más relevantes es la asistencia de los y las estudiantes. En esta línea, el presente documento proporciona información sobre la asistencia desde marzo a septiembre de los años 2018, 2023 y 2024.
Para la entrega de la información, en primer lugar, se muestran los datos acumulados de asistencia desde marzo a septiembre desagregados según región, tipo de dependencia administrativa de los establecimientos, y una sección que incluye a los servicios locales de educación.
Además, los datos se presentan según el tipo de asistencia y las cifras de inasistencia grave de acuerdo con la región y la dependencia administrativa. En segundo lugar, se entregan datos sobre la tasa de asistencia de septiembre comparadas entre los años 2018, 2023 y 2024.


N°71: Análisis de la matrícula escolar 2024

El presente documento proporciona un análisis de la matrícula escolar del año 2024. Con este fin, se entregan las tendencias generales junto con la información desagregada por variables como dependencia, región, área geográfica, nivel de enseñanza, etc. Para su realización se empleó la base de datos de Matrícula por estudiante oficial 2024, la cual contiene los registros de todos/as los/as estudiantes que actualmente pertenecen al sistema educativo, Sin embargo, se consideró solo el alumnado matriculado en establecimientos en funcionamiento. Se debe destacar que los datos utilizados tienen un alcance descriptivo y, por tanto, en ninguna medida se busca establecer causalidad.


N°70: Estudiantes desvinculados/as del sistema escolar en el año 2023

El siguiente informe tiene como propósito reportar la cantidad de estudiantes desvinculados/as y la tasa de incidencia del año 2023. Además, se presenta información desglosada por región, dependencia administrativa de los establecimientos y nivel de enseñanza. Así, el documento entrega, en primer lugar, los principales hallazgos, luego definiciones metodológicas para la interpretación de la información y, finalmente, los resultados.


N°69: Análisis de la base de datos de Asistentes de la Educación 2024

De acuerdo con la Ley N°21.109, los/as asistentes de la educación son quienes colaboran en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje de los/as estudiantes, así como en la prestación del servicio educacional . De esta forma, junto con los/as docentes, son un actor clave en el proceso formativo y parte relevante de la comunidad educativa. Es por esta razón que el presente documento entrega un análisis de los datos de los/as asistentes de la educación del año 2024, sus tendencias generales, junto con la información desagregada por variables como dependencia, región, tipo de estamento, función principal, entre otras. Es importante señalar que los datos utilizados tienen un alcance descriptivo y, por tanto, la composición y/o concentración de los/as asistentes puede obedecer a múltiples causas y en ninguna medida busca establecer causalidad.


N°68: Reporte nacional de asistencia agosto de los años 2018, 2023 y 2024

Desde el Centro de Estudios del Ministerio de Educación existe un esfuerzo permanente por monitorear y visibilizar los datos que reflejan la realidad del sistema educativo chileno, y uno de los más relevantes es la asistencia de los y las estudiantes. En esta línea, el presente documento proporciona información sobre la asistencia desde marzo a agosto de los años 2018, 2023 y 2024.


N°67: Proceso de Admisión Escolar 2024: Principales hallazgos de la encuesta a apoderados/as

En esta publicación se describen los principales hallazgos de la Encuesta a apoderados aplicada en el marco del Sistema de Admisión Escolar 2024. El contenido se estructura a partir de los siguientes temas: I) Información y evaluación del Proceso de Admisión Escolar 2024, II) Información y conocimiento sobre los establecimientos, III) Razones de cambio de establecimiento y factores de decisión, y IV) Proceso de asignación y aceptación de cupos.


N°66: Informe de asistencia de educación parvularia agosto 2024

El presente documento proporciona las cifras de asistencia1 de agosto del 2024 de jardines infantiles, salas cunas y escuelas que cuentan con algún nivel de educación parvularia. La información presentada es de carácter descriptivo, y los datos han sido desglosados según las siguientes variables: nivel educativo, tipo de establecimiento, región, macrozona, área geográfica y género.


N°65: Reporte nacional de asistencia del primer semestre 2024

Desde el Centro de Estudios del Ministerio de Educación existe un esfuerzo permanente por monitorear y visibilizar los datos que reflejan la realidad del sistema educativo chileno, y uno de los más relevantes es la asistencia de los y las estudiantes. En esta línea, el presente documento proporciona un análisis de la asistencia mensual y acumulada desde marzo a junio del año 2024, además de una comparación de estos indicadores con respecto a los años 2018, 2023 y 2024.


N°64: Informe de asistencia de educación parvularia julio 2024

El presente documento proporciona las cifras de asistencia de julio del año 2024, de jardines infantiles, salas cunas y escuelas que cuentan con algún nivel de educación parvularia. La información que se entrega es de carácter descriptivo, y los datos han sido desglosados según las siguientes variables: nivel educativo, tipo de establecimiento, región, macrozona, área geográfica y género.


N°63: Informe de asistencia de educación parvularia junio 2024

El presente documento proporciona las cifras de asistencia de junio del año 2024, de jardines infantiles, salas cunas y escuelas que cuentan con algún nivel de educación parvularia. La información que se entrega es de carácter descriptivo, y los datos han sido desglosados según las siguientes variables: nivel educativo, tipo de establecimiento, región, macrozona, área geográfica y género.


N°62: Reporte nacional de asistencia de julio de los años 2018, 2023 y 2024

Desde el Centro de Estudios del Ministerio de Educación existe un esfuerzo permanente por monitorear y visibilizar los datos que reflejan la realidad del sistema educativo chileno, y uno de los más relevantes es la asistencia de los y las estudiantes. En esta línea, el presente documento proporciona información sobre la asistencia de marzo-julio de los años 2018, 2023 y 2024.

Para la entrega de la información, en primer lugar, se muestran los datos acumulados de la asistencia desde marzo a julio desagregados según región, tipo de dependencia administrativa de los establecimientos, con una sección para servicios locales de educación, y nivel de enseñanza. Además, los datos se presentan según el tipo de asistencia y las cifras de inasistencia grave de acuerdo con la región y el tipo de dependencia administrativa.

En segundo lugar, se entregan datos sobre la tasa de asistencia de julio, comparando entre los años 2018, 2023 y 2024.


N°61: Análisis descriptivo de la base de Cargos docentes 2024

El cuerpo docente es fundamental para el sistema educativo y el aprendizaje de los y las estudiantes, por lo que es relevante realizar un seguimiento constante respecto a la cantidad de profesores/as, y cargos docentes que se registran cada año. Así, el siguiente documento entrega un análisis descriptivo de la dotación docente y de la distribución de los cargos docentes en el año 2024. A continuación, se presentan las tendencias generales, junto con la información desagregada por variables como dependencia, región, función principal, tipo de título del docente, entre otras.


N°60: Análisis longitudinal de la base de datos de la matrícula del Programa de Integración Escolar (PIE), 2019-2023

El Programa de Integración Escolar (PIE) es una estrategia de la que dispone el sistema escolar para apoyar a aquellos/as estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE).
Las Necesidades Educativas Especiales surgen de la interacción entre las dificultades del o de la estudiante y las barreras presentes en el entorno escolar. En este contexto, el programa reconoce que si la escuela no está adecuadamente preparada para responder a la diversidad de sus estudiantes, incluidas las discapacidades, debe implementar apoyos especializados (MINEDUC, 2016).
Por medio del PIE se ponen a disposición para los establecimientos educacionales, recursos humanos y materiales adicionales para apoyar y equiparar las oportunidades de aprendizaje y la participación de quienes presentan Necesidades Educativas Especiales. En general, todos los establecimientos que imparten educación regular o común y que reciben subvención escolar del Estado, pueden contar con un Programa de Integración Escolar (MINEDUC, 2018).

Este documento proporciona un análisis de la matrícula de los y las estudiantes que son parte del PIE desde el año 2019 al 2023, con datos desagregados por variables como dependencia, región, área geográfica, nivel de enseñanza, género y tipo de integración. La información presentada a continuación es de carácter descriptivo y tiene como objetivo examinar la distribución y las características de la matrícula de estudiantes que forman parte del PIE en los últimos 4 años.


N°59: Análisis de la base de datos de la matrícula del Programa de Integración Escolar (PIE), 2023

El Programa de Integración Escolar (PIE) es una estrategia que dispone el sistema escolar para apoyar a aquellos/as estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), sean estas de carácter permanentes o transitorias (MINEDUC, 2018). Por medio del PIE, se ponen a disposición recursos humanos y materiales adicionales para proporcionar apoyos y equiparar las oportunidades de aprendizaje y participación a quienes presentan Necesidades Educativas Especiales. En general, todos los establecimientos que imparten educación regular y que reciben subvención escolar del Estado, pueden contar con un PIE.
Este documento proporciona un análisis de la matrícula de los y las estudiantes inscritos/as en el PIE en el año 2023, con datos desagregados por variables como dependencia, región, área geográfica, nivel de enseñanza, género y tipo de integración. La información presentada a continuación es de carácter descriptivo y tiene como objetivo examinar la distribución y las características de la matrícula de estudiantes que forman parte de PIE durante el año 2023.


N°58: Reporte nacional de asistencia de junio de los años 2018, 2023 y 2024

Desde el Centro de Estudios del Ministerio de Educación existe un esfuerzo permanente por monitorear y visibilizar los datos que reflejan la realidad del sistema educativo chileno, y uno de los más relevantes es la asistencia de los y las estudiantes. En esta línea, el presente documento proporciona información sobre la asistencia del periodo marzo-junio de los años 2018, 2023 y 2024.


N°57: Caracterización de los servicios locales de educación pública que entran en funcionamiento en el año 2024: establecimientos, matrícula, docentes y asistentes de la educación

Los servicios locales de educación pública (SLEP) son una nueva entidad administrativa cuyo objetivo es reemplazar el rol de las municipalidades como encargadas de gestionar la educación pública. Esta entidad fue creada en el año 2017 con la promulgación de la Ley N° 21.040, que instaura el Nuevo Sistema de Educación Pública (NEP), y desde el 2018 se ha ido implementando de forma gradual en las distintas regiones del país (BCN, 2018).
El presente documento analiza dichos servicios utilizando datos correspondientes al año 2023, con el objetivo de mostrar el estado de estos previo a su traspaso. Para esto, se identificaron aquellos establecimientos que pertenecen a las comunas que fueron traspasadas a los servicios locales de educación en el 2024, y que en el año 2023 eran administrados bajo dependencia municipal.


N°56: Informe de asistencia de educación parvularia mayo 2024

El presente documento proporciona las cifras de asistencia de mayo del 2024, de jardines infantiles, salas cunas y escuelas que cuentan con algún nivel de educación parvularia. La información que se entrega es de carácter descriptivo, y los datos han sido desglosados según las siguientes variables: nivel educativo, tipo de establecimiento, región, macrozona, área geográfica y género.


N°55: Reporte nacional de asistencia de mayo de los años 2018, 2023 y 2024

Desde el Centro de Estudios del Ministerio de Educación existe un esfuerzo permanente por monitorear y visibilizar los datos que reflejan la realidad del sistema educativo chileno, y uno de los más relevantes es la asistencia de los y las estudiantes. En esta línea, el presente documento proporciona información sobre la asistencia del periodo marzo-mayo de los años 2018, 2023 y 2024.


N°54: Informe de asistencia de educación parvularia abril 2024

El presente documento proporciona las cifras de asistencia de abril del año 2024, de jardines infantiles, salas cunas y escuelas que cuentan con algún nivel de educación parvularia. La información que se entrega es de carácter descriptivo, y los datos han sido desglosados según las siguientes variables: nivel educativo, tipo de establecimiento, región, macrozona, área geográfica y género.


N°53: Reporte nacional de asistencia de abril de los años 2018, 2023 y 2024

Desde el Centro de Estudios del Ministerio de Educación existe un esfuerzo permanente por monitorear y visibilizar los
datos que reflejan la realidad del sistema educativo chileno, y uno de los más relevantes es la asistencia de los y las estudiantes. En esta línea, el presente documento proporciona información sobre la asistencia de marzo-abril de los años 2018, 2023 y 2024.
Para la entrega de la información, en primer lugar, se muestran los datos acumulados de asistencia desde marzo a abril desagregados según región, tipo de dependencia administrativa de los establecimientos con una sección para servicios locales de educación, y nivel de enseñanza.
Además, los datos se presentan según el tipo de asistencia y las cifras de inasistencia grave de acuerdo con la región y el tipo de dependencia administrativa. En segundo lugar, se entregan datos sobre la tasa de asistencia de abril, comparando entre los años 2018, 2023 y 2024.


N°52: Reporte nacional de asistencia de marzo años 2018, 2023 y 2024

Desde el Centro de Estudios del Ministerio de Educación existe un esfuerzo permanente por monitorear y visibilizar los datos que reflejan la realidad del sistema educativo chileno, y uno de los más relevantes es la asistencia de los y las estudiantes. En esta línea, el presente documento proporciona información sobre la asistencia de marzo de los años 2018, 2023 y 2024.
Para la entrega de la información se muestran los datos desagregados según región, tipo de dependencia administrativa de los establecimientos y nivel de enseñanza educativa.


Apuntes N°51: Caracterización de los servicios locales de educación pública al 2023: establecimientos, matrícula, docentes y asistentes de la educación.

El presente documento proporciona un análisis de los principales actores educativos del sistema: establecimientos
educacionales, matrícula, cuerpo docente y asistentes de la educación de los servicios locales de educación del año 2023.
Cada actor educativo fue analizado según el servicio local de educación en funcionamiento, la comuna que lo compone, la
zona geográfica y el nivel de enseñanza. En el caso de la matrícula, también se analizó su composición socioeconómica,
nacionalidad, etnia, y la proporción de estudiantes integrados en PIE. Dicha información es de carácter descriptivo y tiene
como objetivo presentar el estado actual de los servicios locales de educación en funcionamiento hasta el año 2023.


Apuntes N°50: Análisis de la Base de datos de Rendimiento del año 2023

Este documento proporciona un resumen de la información contenida en la Base de datos de Rendimiento por estudiante para el año escolar 2023, desglosado según la situación académica final y el promedio de notas. Esto, a su vez, está desagregado a partir de variables relevantes para el análisis como: dependencia administrativa, región, nivel educativo, género, entre otras. La información que se presenta es de carácter descriptivo y tiene como objetivo entregar la distribución y las características de la base señalada.


Apuntes N°49: Informe de asistencia de educación parvularia marzo 2024

El presente documento proporciona las cifras de asistencia1 de marzo del año 2024, de jardines infantiles, salas cunas y escuelas que cuentan con algún nivel de educación parvularia2. La información presentada es de carácter descriptivo, y los datos han sido desglosados según las siguientes variables: nivel educativo, tipo de establecimiento, región, macrozona, área geográfica y género.


Apuntes N°48: Revisión de literatura: Escasez de profesores y profesoras como fenómeno multifactorial

El presente documento ofrece una revisión de alcance de la literatura relacionada con la escasez de docentes en diversos países del mundo.
principales temas que aborda la literatura al respecto son: 1) regulaciones de política, 2) condiciones laborales, 3) Desarrollo Profesional Docente, y 4) aspectos socioculturales del trabajo docente.


Apuntes N°47: Análisis del proceso regular del Sistema de Admisión Escolar en el periodo 2020-2024: vacantes, postulantes y asignaciones

El presente documento tiene como objetivo analizar los principales resultados derivados del proceso regular de postulación al sistema escolar, desde el año 2020 al 2024; esto significa que no considera los procesos complementarios, por lo que una proporción importante de los y las no asignados/as tiende a encontrar matrícula en los procesos siguientes. Para este análisis se presenta información relativa a postulantes y vacantes, y asignación de postulantes.


Apuntes N°46: Análisis de la asistencia escolar de los años 2018, 2022 y 2023

Este documento entrega un panorama general del comportamiento de la asistencia escolar en los años 2018, 2022 y 2023 por medio de diversos análisis intra e interanuales, y en conjunto con las desagregaciones presentadas en informes anteriores que han tratado este mismo indicador.


Apuntes N°45: Tendencias longitudinales de la matrícula de estudiantes SEP 2019-2023

El presente documento entrega un resumen de las variaciones que ha mostrado la matrícula de estudiantes preferentes, prioritarios/as y beneficiarios/as de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) durante los últimos 5 años, con datos desagregados por variables como: género, dependencia administrativa, región del establecimiento, niveles de enseñanza, entre otros.


Apuntes N°44: Análisis de la matrícula de estudiantes preferentes, prioritarios/as y beneficiarios/as SEP 2023

Este documento proporciona un resumen de la matrícula escolar de estudiantes preferentes y prioritarios/as beneficiarios/as de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) en el año 2023, con datos desglosados según las variables más relevantes como: dependencia, región, área geográfica, género y nivel de enseñanza.


Apuntes N° 43: Informe de asistencia de educación parvularia desde marzo a noviembre del 2023

El presente documento proporciona las cifras de asistencia desde marzo a noviembre del año 2023, de jardines infantiles, salas cuna y escuelas que cuentan con algún nivel de educación parvularia. La información presentada es de carácter descriptivo, y los datos han sido desglosados según variables como: nivel, región, género y área geográfica.


Apuntes N° 42: Resumen Estadístico de la Educación Oficial 2023

El siguiente documento tiene como objetivo entregar información estadística oficial de datos en educación del año 2023. Contiene datos de: matrícula total, docentes del sistema regular por dependencia administrativa, asistentes de la educación del sistema regular por dependencia administrativa, número de establecimientos e instituciones sostenedoras de educación, sostenedores con aportes del Estado por dependencia administrativa, etc.


Apuntes N°41: Reporte nacional de asistencia del mes de noviembre de los años 2018, 2022 y 2023

En el marco del Plan de Reactivación Educativa, desde el Centro de Estudios del MINEDUC existe un esfuerzo permanente por monitorear y visibilizar los datos que reflejan la realidad del sistema educativo chileno, y uno de los más relevantes es la asistencia de las y los estudiantes. En esta línea, el presente documento proporciona información sobre la asistencia acumulada desde marzo a noviembre, y sobre la asistencia de noviembre de los años 2018, 2022 y 2023.


Apuntes N°40 : Análisis de la base oficial de Matrícula Única de Educación Parvularia 2023

El presente documento proporciona un resumen de la matrícula única de educación parvularia del año 2023, con datos de sala cunas, jardines infantiles y escuelas que imparten el nivel, desglosados según dependencia administrativa, región, área geográfica, género y nivel de enseñanza. También se presenta información de cobertura por nivel y subnivel educativo. La información contenida es de carácter descriptivo y tiene como objetivo examinar la distribución y las características de la matrícula durante el año 2023.


Apuntes N°39: Reporte nacional de asistencia del mes de septiembre de los años 2018, 2022 y 2023

En el marco del Plan de Reactivación Educativa 2023, desde el Centro de Estudios del Ministerio de Educación existe un esfuerzo permanente por monitorear y visibilizar los datos que reflejan la realidad del sistema educativo chileno, y uno de los más relevantes es la asistencia de los y las estudiantes. En esta línea, el presente documento proporciona información sobre la asistencia de septiembre de los años 2018, 2022 y 2023.


Apuntes N°38: Reporte nacional de asistencia del mes de agosto de los años 2018, 2022 y 2023

El presente documento proporciona información sobre la asistencia de agosto de los años 20181, 2022 y 2023. Para la entrega de la información se muestran los datos desagregados según región, tipo de dependencia administrativa de los establecimientos, género de los y las estudiantes y nivel de enseñanza educativa.


Apuntes N°37: Tendencias longitudinales de la dotación docente en el periodo 2018-2023

El presente documento entrega un resumen de las variaciones que ha tenido la dotación docente durante los últimos 6 años, con datos desagregados por variables como: dependencia, región, nivel de enseñanza, género, área geográfica, función principal, tipo de título y años de servicio en el sistema educativo.


Apuntes N°36: Análisis de la base de datos oficial del Directorio de establecimientos 2023

El presente documento entrega un resumen de la base de datos del Directorio de establecimientos del año 2023, con datos desglosados por variables como dependencia, región, área geográfica, entre otras. Dicha información es de carácter descriptivo y tiene como objetivo examinar la distribución y las características de los establecimientos durante el año 2023.


Apuntes N°35: Estudiantes desvinculados/as del sistema escolar en el año 2022

En el marco del Plan de Reactivación Educativa implementado a partir del año 2022, el Ministerio de Educación ha realizado importantes esfuerzos por monitorear y reportar de manera permanente información sobre el sistema educativo chileno, por ejemplo, datos sobre desvinculación del sistema escolar. Asimismo, ha realizado esfuerzos por revincular a niños, niñas y jóvenes que se encuentran fuera del sistema educacional, pues la pandemia ha generado diversas consecuencias, entre ellas, la interrupción de las trayectorias educativas (UNESCO et al., 2022).


Apuntes N°34: Matrícula oficial 2023: Análisis de base matrícula por estudiante

Este documento proporciona un resumen de la matrícula escolar del año 2023, con datos desglosados por variables como dependencia, región, área geográfica, género y nivel de enseñanza. La información que se presenta es de carácter descriptivo y tiene como objetivo examinar la distribución y las características de la matrícula durante el año 2023.


Apuntes N°33: Reporte nacional de asistencia del mes de julio de los años 2018, 2022 y 2023

El presente documento proporciona información sobre la asistencia de julio de los años 2018, 2022 y 2023.
Para la entrega de la información se muestran los datos desagregados según región, tipo de dependencia administrativa de los establecimientos, género de los y las estudiantes y nivel de enseñanza educativa.


Apuntes N°32: Reporte nacional de asistencia del mes de junio de los años 2018, 2022 y 2023

El presente documento proporciona información sobre la asistencia de junio de los años 2018, 2022 y 2023.
Para la entrega de la información se muestran los datos desagregados según región, tipo de dependencia administrativa de los establecimientos, género de los y las estudiantes y nivel de enseñanza educativa.


Apuntes N°31 - Education at a Glance 2023: Breve panorama del sistema educativo con foco en la formación técnico-profesional

Education at a Glance (EAG) es una publicación anual elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que ofrece una visión global de la educación al proporcionar evidencia comparativa entre países de todo el mundo. Además de la publicación principal, la OCDE emite anualmente una nota de país (Country Note) que resume los hallazgos más significativos de cada nación.

Este documento proporciona una descripción general de las características clave del sistema educativo en Chile. Para la edición del año 2023 de este análisis, se han tenido en cuenta cuatro grandes grupos de indicadores:
1.-Resultados de las instituciones educativas y su impacto en el aprendizaje
2.-Acceso, participación y progreso en la educación
3.-Recursos financieros invertidos en la educación
4.-Docentes, entorno de aprendizaje y organización de los establecimientos


Apuntes N°30 - Análisis de la base de Cargos docentes 2023

El presente documento proporciona un resumen de la dotación docente del año 2023, con datos desglosados según variables de dependencia, región, área geográfica, género, tipo de título, mención, años de duración de la carrera, función principal, años de servicio en el sistema educativo y establecimiento, y nivel de enseñanza. Esta información tiene un carácter puramente descriptivo y su objetivo es examinar la distribución y las características de los y las docentes que se registraron durante el año 2023.


Apuntes N°29 - Reporte nacional de asistencia del mes de mayo de los años 2018, 2022 y 2023

En el marco del Plan de Reactivación Educativa 2023, desde el Centro de Estudios del Ministerio de Educación existe un esfuerzo permanente por monitorear y visibilizar los datos que reflejan la realidad del sistema educativo chileno, y uno de los más relevantes es la asistencia de los y las estudiantes. En esta línea, el presente documento proporciona información sobre la asistencia de mayo de los años 2018, 2022 y 2023.


Apuntes N°28 - Reporte nacional de asistencia del mes de abril de los años 2018, 2022 y 2023

En el marco del Plan de Reactivación Educativa 2023, desde el Centro de Estudios del Ministerio de Educación existe un esfuerzo permanente por monitorear y visibilizar los datos que reflejan la realidad del sistema educativo chileno, y uno de los más relevantes es la asistencia de los y las estudiantes. En esta línea, el presente documento proporciona información sobre la asistencia de abril de los años 2018, 2022 y 2023.


Apuntes N°27 - Reporte nacional de asistencia del mes de marzo de los años 2018, 2022, y 2023

En el marco del Plan de Reactivación Educativa 2023, desde el Centro de Estudios del Ministerio de Educación existe un esfuerzo permanente por monitorear y visibilizar los datos que reflejan la realidad del sistema educativo chileno, y uno de los más relevantes es la asistencia de los y las estudiantes. En esta línea, el presente documento proporciona información sobre la asistencia de marzo1 de los años 2018, 2022 y 2023.


Apuntes N°26 - Tendencias longitudinales de la matrícula escolar 2018-2022

El presente documento entrega un resumen de las variaciones que ha mostrado la matrícula por estudiante durante los últimos 5 años, con datos desagregados por variables como: dependencia administrativa, área geográfica y región del establecimiento, niveles de enseñanza y género.


Apuntes N°25 - Situación de la desvinculación y la asistencia, año 2022

Es importante conocer la situación actual de los fenómenos de desvinculación e inasistencia escolar, ambos indicadores relevantes para las trayectorias educativas de niños, niñas y jóvenes del país. En el presente documento se entregan antecedentes de estos indicadores correspondientes al año 2022, y se incorpora también la comparación con el periodo 2019 (prepandemia).


Apuntes N°24 - Resumen Estadístico de la Educación Oficial 2022

El siguiente documento tiene como objetivo entregar información estadística oficial de datos en educación del año 2022.


Apuntes N°23 - Education at a Glance 2022- Revisión de indicadores con base en la agenda política contingente

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó el 3 de octubre el informe anual Education at a Glance (EAG) del año 2022. En este informe, el sistema educativo chileno es analizado junto con la situación de los países miembros y asociados a esta organización. Para este análisis, se tomó en consideración un conjunto de indicadores que fueron clasificados en tres grandes dimensiones: (a) resultados e impacto de los sistemas educativos; (b) acceso, participación y progresión en el sistema; y (c) recursos económicos, humanos y materiales invertidos en educación.


Apuntes N°22 - Variación en la información estadística de los docentes de la educación en desempeño, año 2021

El siguiente documento tiene como objetivo presentar las estadísticas más relevantes registradas en la base de datos de Cargos docentes de los años 2020 y 20213. En esta base de datos se registra el detalle de los cargos desempeñados al 30 de junio del año 2021 por los docentes de establecimientos educacionales nacionales.


Apuntes N°21 - Variación en la información estadística de los asistentes de la educación en desempeño, año 2021

Este documento entrega las principales estadísticas de la base de datos de Asistentes de la Educación del año 2021 con información de la totalidad de los asistentes de la educación que se desempeñan en establecimientos escolares, y de los cargos que estos ocupan en cada institución.


Apuntes N°20 - Rendimiento escolar de los estudiantes expuestos a contaminación por polimetales en Arica, 2017-2020

¿Cómo ha afectado en el rendimiento escolar de aquellos estudiantes expuestos a contaminación por polimetales en la Región de Arica? El presente documento entrega un análisis descriptivo al respecto, a partir del seguimiento del promedio de notas estandarizado de los alumnos y el porcentaje de asistencia del periodo 2017-2020.


Apuntes N°19 - Variaciones de la Matrícula Oficial de Educación Parvularia 2018-2021

El presente documento entrega información desde el año 2018 al 2021, y tiene como objetivo comparar los datos de Matrícula de Educación Parvularia Oficial 2021 con los de la base de Matrícula de Educación Parvularia Oficial de años previos (2018-2020) y fue elaborado en conjunto por el Centro de Estudios MINEDUC y el Departamento de Estudios y Estadísticas de la Subsecretaría de Educación Parvularia.


Apuntes N°18- Resumen Estadístico de la Educación 2021

Este documento tiene como objetivo entregar información estadística oficial de datos en educación para el año 2021.


Apuntes N°17 - Informe Estadístico del Sistema Educacional con Análisis de Género 2021 con datos 2020

El presente informe entrega a la comunidad parte de la información cuantitativa que posee actualmente el Ministerio de Educación en materia de análisis de género.
La presentación de la información se estructura tomando como ejes a tres de los actores más importantes del sistema escolar: Personal docente, Personal asistente de la educación que se desempeña en establecimientos y Estudiantes.

Es importante destacar que al momento de comenzar la generación del reporte no se encontraban disponibles los datos 2021, por lo cual las estadísticas entregadas en esta publicación corresponden a datos oficiales del año 2020.


Apuntes N°16 - Variación de la matrícula preliminar 2021

Este documento entrega una visión general de la variación experimentada por la matrícula del sistema escolar desde el año 2019 al 2021, que incluye la situación a nivel de dependencia administrativa de los establecimientos educacionales.


Apuntes N° 15- Caracterización de asistencia escolar

El presente documento entrega una caracterización general de la asistencia escolar para el año 2020, e identifica la distribución de estudiantes en cuatro categorías: Asistencia destacada (el 97% o más), Asistencia normal (del 90% al 96%), Inasistencia reiterada (del 85% al 89%) e Inasistencia grave (el 85% o menos).


Apuntes N° 14- Resumen Estadístico de la Educación 2020

El siguiente documento tiene como objetivo entregar información estadística oficial de datos en educación para el año 2020.


Apuntes N° 13- Variación de la matrícula escolar oficial de 2016 a 2020

El presente documento tiene como objetivo describir las variaciones de la matrícula escolar desde el año 2016 al 2020, con especial atención en los cambios producidos en el último año que podrían estar relacionados con la pandemia generada por COVID-19.


Apuntes N° 12- Variación de la matrícula oficial 2020

El presente documento tiene como objetivo entregar una visión general de la variación experimentada por la matrícula del sistema escolar desde el año 2018 al 2020, incluyendo la situación a nivel de dependencia administrativa de los establecimientos educacionales.


Apuntes N° 11- Resumen Estadístico de la Educación Preliminar 2020 

El siguiente documento tiene como objetivo entregar información estadística oficial y preliminar de datos en educación para el año 2020.