El Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación (FONIDE) es un fondo concursable abierto a instituciones de educación superior y a centros de investigación dedicados al estudio de temas educativos.
Promover la realización de estudios de calidad y relevantes tanto para la toma de decisiones de políticas educativas como para la gestión del sistema educativo chileno.
Orientar la construcción de una agenda de prioridades de investigación educativa.
FON2400039 | Evaluación de la Eficacia del Diagnóstico Integral de Aprendizaje: Avances y Desafíos en la Transformación del Sistema de Evaluación Escolar | Universidad de Concepción |
FON2400071 | A convivir se aprende: Implementación e integración del Modelo de Escuela Total Multinivel en establecimientos educacionales de la Región del Maule | Universidad de Santiago de Chile |
FON2400097 | La Ley 20.911 en la escuela chilena post-pandémica: evaluación de las condiciones de base para el desarrollo de aprendizajes ciudadanos | Fundación Momento Ciudadano |
FON2400102 | ¿Qué se necesita para implementar los Cuadernos de Escritura Guiada de la Estrategia LEC para aprender?: factores docentes y factores contextuales | Pontificia Universidad Católica de Chile |
FON2400104 | Puentes y barreras: Comprendiendo la transición de educación parvularia de la administración municipal a los servicios locales en educación pública | Universidad de Chile |
FON2400113 | Diagnóstico territorial de las capacidades digitales en contextos de ruralidad: Resistencias y facilitadores en la apropiación de la inteligencia artificial | Universidad Central de Chile |
Documentos FONIDE 16:
Las postulaciones se recibirán hasta el 26 de junio de 2025 a las 23:59 horas en el sitio web https://fonide.mineduc.cl.
Se pueden realizar consultas hasta el 5 de junio de 2025 al correo electrónico fonide@mineduc.cl.
A continuación se ponen a disposición los documentos oficiales del concurso:
En esta sección se encuentran disponibles los informes finales de todas las investigaciones adjudicadas por el Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación – FONIDE.
Contribución del vocabulario disciplinar en NT2 al logro de objetivos curriculares en primero básico - Pontificia Universidad Católica de Chile (en alianza con Universidad de Talca)
Prácticas pedagógicas de desarrollo lector de docentes de excelencia en distintas disciplinas: Una cartografía en escuelas básicas de La Araucanía - Pontificia Universidad Católica de Chile (en alianza con Universidad Católica de Chile y Fundación Ibañez Atkinson)
Escolarización de las prácticas pedagógicas de educadoras de párvulos de Segundo Nivel de Transición. Evidencia para Chile - Universidad de Chile (en alianza con Universidad O'higgins)
Buenas prácticas en la educación parvularia chilena: descripción de interacciones pedagógicas orientadas al desarrollo y el aprendizaje en NT1 y NT2 - Universidad de Chile
El desafío pedagógico de la formación para el trabajo: Un estudio sobre los docentes de formación diferenciada en la EMTP - Universidad Alberto Hurtado
“ABRIENDO CAMINOS”: Practicas Profesionales de estudiantes mujeres en áreas masculinizadas de la Educación Media y Superior Técnico-Profesional - Universidad Alberto Hurtado (en alianza con Centro de Formación Técnica CEDUC UCN e Instituto Profesional Virginio Goméz)
Evaluación de brechas entre estudiantes de primera y segunda generación en capital digital, creatividad y bienestar psicológico - Pontificia Universidad Católica de Chile (en alianza con Universidad de la Frontera)
Acrecentando la desigualdad en las oportunidades educativas al interior de los colegios. Cómo las prácticas punitivas se relacionan con la segregación - Universidad de Chile (en alianza con Centro de Investigación para la Educación Inclusiva (PUCV))
Lecturas literarias digitales en la escuela. Análisis de prácticas lectoras de estudiantes de 7° a II Medio - Pontificia Universidad Católica de Chile (en alianza con Universidad de Tarapacá)
Representaciones sobre la profesión docente que poseen estudiantes que ingresan a la formación inicial docente en universidades del Estado - Universidad del Bío Bío (en alianza con Universidad de Tarapacá, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Los Lagos y Universidad de Magallanes)
Equipos expertos en prácticas de liderazgo instruccional y su transferencia a redes locales de mejora pedagógica - Pontificia Universidad Católica de Chile (en alianza con Universidad Católica del Maule)
Adaptación de COEMET (Classroom observation of early mathematics environment and teaching) para medir calidad de enseñanza matemática en educación parvularia - Universidad de Chile (en alianza con Universidad de Concepción y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)
Niños y niñas migrantes en el aula preescolar: Calidad de las interacciones, apoyo a la práctica educativa y bienestar de educadoras y niños - Pontificia Universidad Católica de Chile (en alianza con Universidad de Tarapacá)
Evaluación de una intervención de fomento lector basada en libros personalizados - Pontificia Universidad Católica de Chile (en alianza con Universidad de Concepción)
Motivación escolar y mentalidad de crecimiento: Evaluación de mediciones autoreportadas por medio de marcadores biológicos - Pontificia Universidad Católica de Chile (en alianza con Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)
Metodología del pensamiento en diseño para desarrollar comunidades de aprendizaje docentes: el caso de Ideas Docentes - Pontificia Universidad Católica de Chile (en alianza con Universidad de Concepción)
Nuevo sistema de selección escolar chileno: adquisición de información y segregación - Pontificia Universidad Católica de Chile
Oportunidades de aprendizaje en matemáticas para estudiantes con discapacidad intelectual en escuelas especiales - Universidad Diego Portales (en alianza con Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Viña del Mar)
Creencias sobre matemática y género de estudiantes, docentes y padres: datos sensibles para el diseño de intervenciones - Universidad Diego Portales (en alianza con Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Talca)
Estándares técnicos para el diagnóstico inicial de los futuros docentes. Una propuesta basada en evidencia - Universidad de Chile (en alianza con Universidad de O'Higgins)
“Esto no es para ustedes”: Acceso y persistencia de estudiantes mujeres en especialidades técnico-profesionales tradicionalmente masculinas - Universidad Alberto Hurtado (en alianza con Universidad de Concepción)
Voces desde adentro: Experiencias con escritura académica de estudiantes del programa PACE en tres universidades chilenas - Pontificia Universidad Católica de Chile (en alianza con Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Chile)
Un modelo de identificación de requerimientos de nueva infraestructura pública en educación básica - Universidad de Chile (en alianza con Universidad de Concepción)
Atendiendo a la diversidad de género. Caracterización de las habilidades matemáticas/científicas/tecnológicas
en establecimientos municipalizados mediante la intervención de futuros(as) profesores(as) en el contexto de sus prácticas tempranas y profesionales - Universidad Católica del Maule
Estudio de los factores que inciden en el alineamiento curricular de los recursos para el aprendizaje provistos por CRA y Enlaces - Pontificia Universidad Católica de Chile (en alianza con Universidad de la Frontera)
Concepciones sobre lectura de profesores en ejercicio: perfiles lectores de docentes y su relación con el desempeño de sus estudiantes - Pontificia Universidad Católica de Chile (en alianza con Universidad Católica de Temuco)
Construyendo escuelas interculturales: elaboración participativa de una hoja de ruta para asistentes de la educación, profesores y directivos - Universidad Alberto Hurtado (en alianza con Universidad Arturo Prat)
Diagnóstico de las creencias y conocimientos iniciales de estudiantes de pedagogía básica sobre la matemática escolar, su aprendizaje y enseñanza- Universidad de Chile (en alianza con Universidad Católica de la Santísima Concepción)
El juego dentro y fuera del aula: miradas cruzadas sobre prácticas lúdicas infantiles en momentos de transición educativa, Universidad de Chile (en alianza con Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)
Seguimiento a la implementación de la ley de inclusión escolar. Análisis interseccional de las categorías identitarias de género, raza/etnia, clase social, capacidad- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (en alianza con Universidad Austral de Chile)
Evaluación de usabilidad de recursos educativos digitales. Una oportunidad de mejora para la implementación de prácticas pedagógicas inclusivas – Universidad de Santiago de Chile
Mapa de progreso de las competencias evaluativas de los profesores y un instrumento para su evaluación- Pontificia Universidad Católica de Chile (en alianza con Universidad de la Frontera)
Factores que influyen el desarrollo de competencias moral democráticas en futuros profesores. Descubrimientos para la toma de decisiones - Universidad de Concepción (en alianza con Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Santiago de Chile)
Rol del juego en la educación parvularia: creencias y prácticas de educadoras de pre-kínder - Pontificia Universidad Católica de Chile (en alianza con Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)
Conducta Adaptativa: explorando instrumentos para su evaluación en estudiantes chilenos - Universidad Austral de Chile
¿Qué y cómo enseñan química los profesores de excelencia en educación media? Caracterización del conocimiento didáctico del contenido en desempeños destacados y competentes - Universidad de Santiago de Chile
Caracterización y prejuicio acerca de los inmigrantes en el sistema escolar - Universidad Diego Portales
Inclusión social en las escuelas: estudio de prácticas pedagógicas inclusivas y proyecciones para enfrentar un escenario sin copago y selección escolar - Universidad Alberto Hurtado
La geografía de las oportunidades educativas: Determinando el acceso real de los estudiantes a establecimientos educacionales efectivos para generar políticas públicas que mejoren la provisión de educación de calidad - Universidad de Chile
Transición y articulación entre la Educación Parvularia y la Educación General Básica en Chile: Características y evaluación - Universidad de Chile
La producción escrita de estudiantes y escuela en base a resultados SIMCE, factores contextuales y modelos de buenas prácticas docentes - Universidad de Chile
Las prácticas en programas de formación inicial docente: evidencia y orientaciones para el aseguramiento de la calidad docente en Chile - Universidad Católica de Chile
Evaluación de eficacia de una intervención preescolar para promover lenguaje y alfabetización inicial en niños de sectores deprivados socioculturalmente - Pontificia Universidad Católica de Chile
Proyectos de vida y oportunidades en la educación media. Nuevas demandas sociales al sistema escolar chileno - Universidad de Chile
Inclusión y procesos de escolarización en estudiantes migrantes que asisten a establecimientos de educación básica - PIIE
Bienestar escolar y logro educativo. Un estudio panel en estudiantes de segundo medio - Universidad del Desarrollo
La Educación Intercultural desde la perspectiva de docentes, educadores tradicionales y apoderados mapuche de la región de La Araucanía: Una co-construcción - Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
(S)elección en liceos polivalentes. Análisis de los mecanismos de adscripción de estudiantes a la modalidad científico-humanista o técnico-profesional - Universidad Alberto Hurtado
Consideraciones de equidad en la admisión universitaria a través del ranking de educación media. Teorías de acción, implementación y resultados - Pontificia Universidad Católica de Chile
Diseño y evaluación piloto de un modelo de construcción de cuentos infantiles interactivos en temas de inclusión que promueven el aprendizaje socio-emocional en niños de 4° y 5° básico - Pontificia Universidad Católica de Chile
Los efectos de las presiones de Accountability en la movilidad de los docentes en escuelas de bajo desempeño - Universidad Diego Portales
Estudio de eficacia de una intervención de bajo costo para aumentar la frecuencia y calidad del lenguaje dirigido al niño en el aula preescolar - Pontificia Universidad Católica de Chile
Observando e identificando prácticas que promueven la metacognición y la autorregulación en el aula matemática de segundo ciclo básico - Pontificia Universidad Católica de Chile
El efecto de la SEP en la reducción de la segregación socioeconómica del sistema escolar chileno. Primeros Resultados - Universidad de Chile
SIMCE de lectura ¿motor de mejora escolar? Elaboración de un instrumento para estudiar las estrategias implementadas por las escuelas - Pontificia Universidad Católica de Chile
Variables intervinientes en el potencial de los niños/as sordos para adquirir la lecto-escritura. un estudio en la zona sur austral de chile - Universidad Austral de Chile
Bienestar subjetivo y rendimiento escolar: rol del bienestar social y la satisfacción con la vida - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Estudio de los factores que inciden en el resultado de la prueba SIMCE-TIC - Pontificia Universidad Católica de Chile
¿Es la prueba INICIA una medida predictiva de efectividad docente? - Pontificia Universidad Católica de Chile
El Rol de la Información y el Involucramiento Parental en las Decisiones de Capital Humano - Universidad de Chile
Análisis sobre valoraciones, comprensión y uso del SIMCE por parte de directores escolares de establecimientos subvencionados - Pontificia Universidad Católica de Chile
Caracterización del proceso de contratación de docentes de Chile. Oportunidades para profesores recién egresados - Pontificia Universidad Católica de Chile
‘Selección escolar’ y desigualdad educacional en Chile: ¿qué tan coactiva es la regulación que la prohíbe?
Segregación académica y socioeconómica al interior de la escuela. Análisis de su magnitud, evolución y principales factores explicativos - Universidad Diego Portales
Validación de proceso de Assessment Center para la selección de Directivos Escolares - Pontificia Universidad Católica de Chile
La Resolución de Problemas en la Formación Inicial de Profesores de Matemática de Enseñanza Media - Universidad de Chile
Competencias y percepciones de los Educadores Tradicionales Mapuche en la implementación del sector Lengua Indígena Mapuzugun - Universidad de Chile
Calidad de textos escolares para aprender ciencias: habilidades, contenidos y lenguaje académico - Pontificia Universidad Católica de Chile
¿Cuánto saben de matemática los docentes que la enseñan y cómo se relaciona ese saber con sus prácticas de enseñanza? - Pontificia Universidad Católica de Chile
Adherencia y dosis de los equipos de aula al programa Un Buen Comienzo y su relación con los resultados en los párvulos - Pontificia Universidad Católica de Chile
Determinantes de Deserción en la Educación Superior Chilena, con Énfasis en Efecto de Becas y Créditos - Pontificia Universidad Católica de Chile
Caracterización del currículum evaluado en el 6° año básico en Matemática: orientaciones para la formación inicial y continua de profesores y profesoras - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Uso de los recursos de la Ley SEP y su efecto en los resultados SIMCE - Universidad Alberto Hurtado
La (ina)movilidad del desempeño educativo de los estudiantes chilenos: realidad, oportunidades y desafíos - Universidad de Chile
El mercado de la Asistencia Técnica Educativa, su aporte en el logro de los objetivos de la Ley de Subvención Escolar Preferencial - Universidad de Chile
Modelo para el desarrollo de capacidades reflexivas y didácticas en estudiantes de Educación Parvularia y Básica durante la práctica profesional - Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Los Determinantes del Primer Trabajo para Profesores de Educación Básica en la Región Metropolitana - Pontificia Universidad Católica de Chile
Avanzando en la identificación de factores que explican un mejor rendimiento escolar en estudiantes y establecimientos chilenos, en las áreas de Matemática, Ciencias y Lenguaje: propuesta para el diseño de políticas públicas - Universidad de La Frontera
Nivel socioeconómico medio de las escuelas y aprendizaje de los estudiantes chilenos en PISA 2009 - Universidad Alberto Hurtado
Influencia de la intimidación (bullying) y la relación profesor - estudiante sobre el rendimiento en PISA 2009: un estudio multinivel - Universidad Diego Portales
¿Cuán relevante es el aporte de diversos usos de TIC para explicar el rendimiento lector en PISA? Modelando el aporte neto TIC en Chile, Uruguay, España, Portugal y Suecia - Universidad Católica de Chile
Resiliencia académica en comprensión lectora. Jóvenes chilenos en condiciones de pobreza participantes en OECD-PISA 2001-2009 - Universidad de Chile
Caracterización del tipo de errores y aciertos comunes que cometen los estudiantes en los ítems de preguntas abiertas y cerradas de la Prueba PISA en Lenguaje, Matemáticas y Ciencias - Universidad del Desarrollo
El Efecto del Ambiente Escolar sobre los Resultados PISA 2009 - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Actitudes Familiares y Lectura: Determinantes del Rendimiento de los Estudiantes en PISA 2009 - Universidad de Chile
Estudio comparado de liderazgo escolar: Aprendizajes para Chile a partir de los resultados PISA 2009 - Fundación Chile
Efectos y contribuciones del uso de simuladores sobre las competencias laborales del sector metal-mecánico, en alumnos de liceos Técnico Profesionales (TP) – Pontificia Universidad Católica de Chile
¿Qué características de la formación inicial de los docentes se asocian a mayores avances en su aprendizaje de conocimientos disciplinarios? – Pontificia Universidad Católica de Chile
Proyecto Evaluación de la Implementación de la Estrategia Laboratorios Móviles Computacionales (LMC)
Mapa de la efectividad de la educación media en Chile: factores de gestión asociados a la completación de estudios secundarios - Universidad Diego Portales
Determinantes de la elección y deserción en la carrera de pedagogía - Universidad de Chile
El paso de la enseñanza básica a la media en estratos bajos: un reto a la igualdad de oportunidades educativas - Asesorías para el Desarrollo
Participación en redes profesionales digitales e innovación en las prácticas docentes en la sala de clases
Factores que inciden en las trayectorias laborales y de perfeccionamiento de docentes en Chile, con énfasis en sus atributos académicos - Pontificia Universidad Católica de Chile
¿Estamos preparados para cerrar las malas escuelas en Chile? Impacto sobre equidad en el acceso a educación de calidad - Universidad Diego Portales
Propuesta metodológica de trabajo docente para promover el desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes de educación básica – Universidad Católica de la Santísima Concepción
Cuestionario de auto-percepción de preferencias y habilidades vocacionales. Una herramienta para el autoconocimiento de alumnos de enseñanza media – Universidad de Concepción
La enseñanza de la escritura en lengua materna y en inglés como lengua extranjera con apoyo de wikis: una propuesta – Universidad Católica de la Santísima Concepción
Explorando el cambio epistemológico y conceptual en la Formación Inicial de Profesores en distintos contextos universitarios - Pontifica Universidad Católica de Chile
Conocimiento Pedagógico del Contenido y su incidencia en la Enseñanza de la Matemática Nivel de Educación Básica - Pontifica Universidad Católica de Valparaíso
¿Es el temor al endeudamiento una limitante en el acceso a la Educación Superior?: Un análisis cuantitativo en alumnos de cuarto medio de la Región Metropolitana de Santiago - Universidad de Chile
Estudiantes sobresalientes en Establecimientos Educacionales Municipalizados de la Segunda Región. Fundamentos para una política pública para el desarrollo del talento en la escuela - Universidad Católica del Norte
Determinando factores que inciden en la preparación para enseñar Matemática de los docentes de enseñanza básica en formación en distintos contextos universitarios - Pontifica Universidad Católica de Chile
Hacia una Práctica Docente de Calidad en el Trabajo con Familia: Articulando Expectativas de Instituciones Formadoras, Política Educativa y las familias de la Educación Inicial - Pontifica Universidad Católica de Chile
Innovación metodológica en la formación inicial de profesores de matemática. Una propuesta de intervención en prácticas tempranas - Universidad Católica del Maule
Patrones instruccionales observados por el Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente en la enseñanza de las matemáticas de primer ciclo: implicancias para la evaluación y la formación docente - Pontifica Universidad Católica de Chile
Salud mental en los docentes de escuelas municipalizadas y resultados en la prueba SIMCE - Universidad de Chile
Formación y Entrenamiento de los Directores Escolares en Chile: Situación Actual, Desafíos y Propuestas de Política - Fundación Chile
La desatención educativa diferencial: Consecuencias socio-emocionales en adolescentes con altas capacidades - Pontifica Universidad Católica de Chile
Diseño y aplicación de un programa de estimulación lingüístico-cognitivo para incrementar el desarrollo del lenguaje oral tardío en escolares de 1° a 4° básico de escuelas municipales vulnerables - Universidad de La Serena
Los procesos de cognición y actuación docente como ejes articuladores del saber pedagógico y su impacto en el diseño de un modelo de práctica pedagógica reflexiva para la formación inicial docente: un estudio en algunos establecimientos municipalizados de la octava región - Universidad Católica de la Santísima Concepción
Hacia una estrategia de validación de la educación pública-municipal: imaginarios, valoraciones y demandas de las familias - Asesorías para el desarrollo - Asesorías para el desarrollo
Estado y perspectivas de la enseñanza media técnico profesional en Chile: un estudio sobre las orientaciones estratégicas predominantes en los actores - Universidad Alberto Hurtado
Relación entre intimidación (bullying) y clima en la sala de clases y su influencia sobre el rendimiento de los estudiantes - Universidad Diego Portales
Análisis de áreas y dimensiones de la gestión directiva que inciden en el fenómeno de la violencia en el ámbito escolar en establecimientos educacionales municipalizados de la Región de Valparaíso - Galerna Consultores
Causas que explican el mejoramiento de los resultados obtenidos por los estudiantes chilenos en PISA 2006 respecto a PISA 2001. Aprendizajes y Políticas - Universidad de Chile
Saber pedagógico y práctica docente en escuelas rurales de comunidades mapuche de la Región de la Araucanía. Estudio comparativo con escuelas de la Región Metropolitana - Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación
Trayectorias, concepciones y prácticas de docentes secundarios de ciencias innovadores y efectivos - Pontificia Universidad Católica de Chile
El desafío de la Formación Ciudadana. Principios para un modelo de integración curricular en Lenguaje y Comunicación y Estudio y Comprensión de la Sociedad para la EGB - Universidad de Concepción
El Conocimiento Profesional del profesorado de enseñanza media de liceos focalizados como Prioritarios de la región de Valparaíso: procesos de construcción y transferencia a la práctica docente - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Concepciones de niños y niñas sobre el lenguaje escrito en sectores rurales de la provincia de Malleco, región de la Araucanía - Universidad Arturo Prat
Reflexiones sobre la Formación de Mentores a través de la Modalidad b-learning
Un modelo de competencias profesionales para la formación inicial de profesores de educación básica en el subsector de lenguaje y comunicación para un desempeño laboral exitoso en contextos de vulnerabilidad social y económica - Universidad Católica de la Santísima Concepción
El mejoramiento continuo en las escuelas, articulación entre los establecimientos educacionales y asistencia técnica externa: un estudio de casos exitosos - Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación PIIE
Efectividad de un programa de asistencia técnica en el aprendizaje y la enseñanza de lenguaje y matemática en la educación básica: un estudio evaluativo - Pontificia Universidad Católica de Chile
La vivencia de lo común en la escuela. Prácticas y configuraciones de representación simbólica de cohesión social y construcción de comunidad en niños y niñas de cuatro a diez años de edad - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Estructura organizacional de la administración educativa municipal para asegurar la efectividad del apoyo y seguimiento a escuelas vulnerables - Fundación Chile
¿Inclusión educativa mito o realidad? - Universidad Católica de Temuco
Bienestar/malestar docente y condiciones de trabajo en profesores de Enseñanza Media de Santiago - Universidad de Chile
Análisis de las competencias matemáticas en primer ciclo. Caracterización de los niveles de complejidad de las tareas matemáticas - Universidad de Santiago de Chile
Análisis y diseño conceptual de un sistema de benchmarking frontera en educación - Centro de Estudios para el Desarrollo
El sector particular subvencionado de la educación chilena: descripción, tipologización, análisis de su dinámica y percepciones frente a las nuevas regulaciones - Universidad Alberto Hurtado
La dialogicidad y la narratividad del discurso instruccional docente y su relación con el aprendizaje de los alumnos en profesores de la VIII Región acreditados en su excelencia pedagógica - Verónica Villarroel
Metodología de enseñanza de las ciencias basada en modelamiento socio-cognitivo y evaluación tridimensional de los aprendizajes - Universidad de Concepción
Evolución de la segregación socioeconómica de los estudiantes en chile y su relación con el financiamiento compartido - Universidad de Chile
Saber pedagógico y conocimiento de la disciplina matemática en los profesores de Educación General Básica - Universidad de Chile
Innovación y desarrollo en la enseñanza de la educación tecnológica: escenarios para una nueva cultura docente - Pontificia Universidad Católica de Chile
Estándares nacionales de velocidad comprensiva, cuartos básicos - Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
Modelo de gestión curricular de la escuela para el logro de aprendizajes significativos de estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias basado en articulaciones efectivas desde el lenguaje - Universidad Católica del Maule
Saber pedagógico y práctica docente: estudio en aulas de Educación Parvularia y Básica - Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Madres y padres matriculados en el sistema escolar chileno: factores asociados al rendimiento, retención y deserción - Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer
La didáctica del hipertexto y su incidencia en la calidad del alfabetismo académico en la formación docente inicial de Enseñanza General Básica - Universidad de Concepción
Teorías implícitas sobre el aprendizaje y su relación con las prácticas pedagógicas en estudiantes de pedagogía de la Universidad de Magallanes y profesores en ejercicio de la XII Región - Universidad de Magallanes
Utopía y realidad en la formación inicial de profesores de Lenguaje y Comunicación del sur de Chile - Universidad de la Frontera
Autonomía en la toma de decisiones y organización escolar: su relación con el desempeño escolar - Universidad Alberto Hurtado
Claves para el mejoramiento de los aprendizajes desde la convivencia escolar. Lineamientos para la gestión de la calidad educativa - Pontificia Universidad Católica de Chile
Construcción de valores en programas de formación docente en Educación Básica - Universidad Central de Chile
La implementación de la reforma curricular en la educación media técnico profesional: evaluación y proyecciones - Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación PIIE
Jornada escolar completa: Análisis del uso del tiempo y comparación entre establecimientos de financiamiento público y privado con diversos estándares de rendimiento - Pontificia Universidad Católica de Chile
Análisis de la calidad de clases de matemática. Teorema de Pitágoras y razonamiento matemático - Universidad de Chile
Contribución del vocabulario disciplinar en NT2 al logro de objetivos curriculares en primero básico - Pontificia Universidad Católica de Chile - Katherine Strasser
Prácticas pedagógicas de desarrollo lector de docentes de excelencia en distintas disciplinas: Una cartografía en escuelas básicas de La Araucanía - Pontificia Universidad Católica de Chile - María Constanza Errázuriz
Escolarización de las prácticas pedagógicas de educadoras de párvulos de Segundo Nivel de Transición. Evidencia para Chile - Universidad de Chile - Marcela Pardo
Buenas prácticas en la educación parvularia chilena: descripción de interacciones pedagógicas orientadas al desarrollo y el aprendizaje en NT1 y NT2 - Universidad de Chile - Macarena Silva
El desafío pedagógico de la formación para el trabajo: Un estudio sobre los docentes de formación diferenciada en la EMTP - Universidad Alberto Hurtado - Leandro Sepúlveda
“ABRIENDO CAMINOS”: Prácticas Profesionales de estudiantes mujeres en áreas masculinizadas de la Educación Media y Superior Técnico-Profesional - Universidad Alberto Hurtado - María Paola Sevilla
Evaluación de brechas entre estudiantes de primera y segunda generación en capital digital, creatividad y bienestar psicológico - Pontificia Universidad Católica de Chile - David Preiss
Acrecentando la desigualdad en las oportunidades educativas al interior de los colegios. Cómo las prácticas punitivas se relacionan con la segregación - Universidad de Chile - Juan Pablo Valenzuela
En esta sección se encuentran las publicaciones asociadas a los distintos concursos FONIDE
Evidencias para políticas públicas en Educación: Selección de Investigaciones Segundo Concurso FONIDE.
Evidencias para políticas públicas en Educación: Selección de Investigaciones Tercer Concurso FONIDE.
Evidencias para políticas públicas en Educación: Selección de Investigaciones Cuarto Concurso FONIDE.
Evidencias para políticas públicas en Educación: Selección de Investigaciones Quinto Concurso FONIDE.
Evidencias para políticas públicas en Educación: Selección de Investigaciones Concurso Extraordinario FONIDE-PISA.
Evidencias para políticas públicas en Educación: Selección de Investigaciones Sexto Concurso FONIDE.
Estudios de Política Educativa N°1.
Estudios de Política Educativa N°2.
Revista Estudio de Política Educativa 3.