El día viernes 2 de Marzo de 2018, se realizó el lanzamiento del libro “El primer gran debate de la Reforma Educacional: Ley de Inclusión Escolar” elaborado por el Ministerio de Educación en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN).
El Centro de Estudios Mineduc participó en el Comité Editorial del libro y con dos de sus capítulos. En el primero, analiza la segregación escolar en Chile desde una perspectiva conceptual y mediante indicadores internacionales comparados. En el segundo, realiza una sistematización de la evidencia académica respecto a aspectos centrales de la Ley de Inclusión, tales como el copago, el lucro y la selección en el sistema educativo.
En el lanzamiento, Rodrigo Márquez, Coordinador del Informe de Desarrollo Humano PNUD, enfatizó el trabajo que dicha organización ha realizado con el MINEDUC durante los últimos 15 años, con el objetivo de diseñar estudios y estrategias que favorezcan políticas que apunten a mejorar la calidad de vida y el desarrollo sostenible a través de la educación. En la misma línea, el director de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), Manuel Pérez, señaló la voluntad por parte de tal institución de garantizar el acceso a la información necesaria para este tipo de trabajos, entendiendo que entregan valor académico y permiten documentar las discusiones que tienen lugar en el diseño de las políticas públicas.
Finalmente, Andrés Palma, Secretario Ejecutivo de la Reforma Educacional, destacó el valor del texto, enfatizando que recoge una mirada amplia, académica y pluralista sobre el debate que tuvo lugar antes y durante la promulgación de ley N°20.845. En la ocasión, destacó que el texto presentado reviste el carácter de un documento de estudio que permitirá analizar, en el futuro, las bases conceptuales que motivaron la reforma, y las complejidades que su implementación experimentó en la práctica.
Para acceder al contenido, haz click aquí
El CEM necesita contratar un (a) profesional, con título profesional en carreras como: ingeniería comercial, ingeniería civil industrial, ingeniería en información y control de gestión, sociología, ciencias políticas, administración pública o afines.
6 proyectos de investigación resultados seleccionados en el Concurso 16 del FONIDE 2025.
El Centro de Estudios del Mineduc, junto a Elige Educar, desarrolló un estudio para estimar en forma detallada la necesidad de horas docentes de aula en cada establecimiento educativo en función de lo establecido por el plan de estudios nacional.