Con presentaciones de la Ministra de Educación, Adriana Delpiano y de Andreas Schleicher, Director de la División de Políticas de Educación y Formación de la OCDE se lanzó, en el Museo de la Educación la publicación “Evaluaciones de Políticas Nacionales de Educación: Educación en Chile (2004-2016)”, estudio de la OCDE, encargado por el Ministerio de Educación, que cubre todo el sistema de educación del país, desde la educación parvularia a la educación superior y también el aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Asimismo, analiza el sistema en términos de su impacto económico, social y político.
En su alocución, la Ministra destacó los avances de la reforma y los desafíos que esta plantea (ver presentación), en cuanto Andreas Schleicher hizo una completa revisión de los hallazgos del estudio y del sitial que Chile ocupa en el contexto internacional, resaltando los avances experimentados durante los últimos años.
Posteriormente se desarrolló una mesa de discusión y análisis, moderada por Diana Toledo, Jefa de Proyecto OCDE de esta publicación y que contó con la participación de la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz; Alejandra Arratia, Jefa de la Unidad de Currículum y Evaluación y Andreas Schleicher.
Con posterioridad a este seminario, el equipo OCDE, acompañados por la Ministra de Educación y la Subsecretaría de Educación, se reunió con la Presidenta de la República. (ver noticia).
El estudio completo lo encuentras en este link (hacer click en “read”)
El análisis realizado por el Centro de Estudios se encuentra disponible aquí .
La plataforma CEM Interactivo, del Ministerio de Educación, publicó un nuevo módulo de datos, esta vez la información de Cargos docentes, con el objetivo de aportar información a la política pública, a investigadores y a la ciudadanía.
El jueves 04 de agosto en el Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, en la comuna de Renca fue presentado el sistema “Chile Presente: protegiendo trayectorias educativas”.
El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la evolución de la concentración de estudiantes prioritarios/as en los establecimientos escolares del sistema educativo chileno en el periodo 2015-2024, según la distribución por tramos de concentración, matrícula, dependencia administrativa y región.