Noticias CEM

Documento de trabajo N°26 – Estado de lenguas indígenas en Chile

Hacia finales del año 2019, el Ministerio de Educación (MINEDUC) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) licitaron cuatro investigaciones para indagar, desde una perspectiva cualitativa, el estado de las lenguas de los pueblos Aymara, Quechua, Colla, Diaguita, Lickanantay, Mapuche, Kawésqar y Yagán. Las investigaciones incluyeron la realización de estudios de casos de comunidades educativas interculturales pertenecientes a cada uno de estos pueblos.

El presente documento sistematiza los principales hallazgos de estas investigaciones. Los resultados coinciden con el diagnóstico de un desplazamiento continuo de las lenguas indígenas a favor del español y una castellanización de las lenguas originarias. Sin embargo, simultáneamente, los estudios identifican una mayor valoración de la lengua y de la cultura de los distintos pueblos que, a su vez, inciden en el reconocimiento de su propia identidad. Además, los hallazgos dan cuenta de que existe una actitud positiva hacia las lenguas indígenas que transitaría desde el discurso hacia las prácticas.

Para acceder al documento, haz click aquí

Otras Noticias

CEM Interactivo sigue creciendo! Nuevo módulo: Cargos docentes

La plataforma CEM Interactivo, del Ministerio de Educación, publicó un nuevo módulo de datos, esta vez la información de Cargos docentes, con el objetivo de aportar información a la política pública, a investigadores y a la ciudadanía.  

Mineduc lanza Chile Presente: herramienta para fomentar la asistencia y resguardar la permanencia de más de 3 millones de estudiantes en el sistema educativo

El jueves 04 de agosto en el Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, en la comuna de Renca fue presentado el sistema “Chile Presente: protegiendo trayectorias educativas”.

Documento de trabajo 40: Concentración de estudiantes prioritarios/as en el sistema escolar chileno durante la última década (2015–2024): Análisis por establecimiento, dependencia y territorio.

El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la evolución de la concentración de estudiantes prioritarios/as en los establecimientos escolares del sistema educativo chileno en el periodo 2015-2024, según la distribución por tramos de concentración, matrícula, dependencia administrativa y región.