El viernes 22 de marzo se presentaron, por medio de un taller, los principales resultados del estudio “Caracterización de estrategias que contribuyen a la retención escolar”, cuyo principal objetivo fue describir y analizar estrategias que contribuyen a la retención escolar en establecimientos con un alto porcentaje de estudiantes con riesgo de deserción.
El taller se constituyó como un espacio de colaboración y promoción entre las distintas instituciones del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, se mostraron los principales hallazgos y recomendaciones del estudio y, además, se discutió en torno a las prácticas y/o actividades identificadas para mejorar la retención escolar de los establecimientos. A partir de esta actividad se podrán perfeccionar los productos que posteriormente serán difundidos a las comunidades educativas.
En esta instancia participaron profesionales del Gabinete de la Subsecretaría de Educación, de la Superintendencia de Educación, de la Agencia de la Calidad de la Educación, de la JUNAEB, el CPEIP, de la Dirección de Educación Pública, del Centro de Innovación, de la División de Educación General, de la Unidad de Subvenciones y del Centro de Estudios del Ministerio de Educación.
Los resultados finales de este estudio serán publicados en la página del Centro de Estudios MINEDUC próximamente.


El CEM necesita contratar un (a) profesional, con título profesional en carreras como: ingeniería comercial, ingeniería civil industrial, ingeniería en información y control de gestión, sociología, ciencias políticas, administración pública o afines.
6 proyectos de investigación resultados seleccionados en el Concurso 16 del FONIDE 2025.
El Centro de Estudios del Mineduc, junto a Elige Educar, desarrolló un estudio para estimar en forma detallada la necesidad de horas docentes de aula en cada establecimiento educativo en función de lo establecido por el plan de estudios nacional.