Para el estudio, la consultora llevó a cabo una encuesta online a directores de establecimientos municipales y subvencionados de todo Chile, y grupos focales en la Región Metropolitana, la Región de O’Higgins y la Región de Valparaíso, con la finalidad de ahondar en temáticas sobre la implementación del nuevo enfoque del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y Plan de Mejoramiento Educativo (PME), las fortalezas y debilidades de estos, la percepción sobre los apoyos técnicos que entrega el Ministerio y posibles sugerencias de mejoras.
A modo general, se encontró que existe una percepción positiva, tanto de directores como de jefes UTP, respecto del nuevo enfoque de PME, y que este constituye un aporte sustantivo para el trabajo de planificación de los establecimientos educativos. En particular, este nuevo enfoque significa un aporte a la gestión de cada establecimiento en tanto permite una orientación más clara hacia la mejora, fortalece la pertinencia y vinculación con el proyecto educativo propio del establecimiento y fomenta la participación de la comunidad educativa. Asimismo, ha redundado en una mayor apropiación y uso más efectivo del modelo de planificación para la mejora escolar, trabajando sobre la base de objetivos, metas y medidas de acción asociadas.
Como cierre del proceso, fue realizada una presentación de resultados en la Sala de Conferencias del Ministerio de Educación del estudio que fue llevado a cabo por la consultora Edecsa durante los meses de octubre de 2017 a enero de 2018. En esta oportunidad se contó con la presencia de profesionales del Ministerio quienes tuvieron la oportunidad de comentar y discutir los resultados recogidos por el estudio.
Para conocer la presentación, haz click aquí
Para conocer el documento completo, haz click aquí
La plataforma CEM Interactivo, del Ministerio de Educación, publicó un nuevo módulo de datos, esta vez la información de Cargos docentes, con el objetivo de aportar información a la política pública, a investigadores y a la ciudadanía.
El jueves 04 de agosto en el Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, en la comuna de Renca fue presentado el sistema “Chile Presente: protegiendo trayectorias educativas”.
El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la evolución de la concentración de estudiantes prioritarios/as en los establecimientos escolares del sistema educativo chileno en el periodo 2015-2024, según la distribución por tramos de concentración, matrícula, dependencia administrativa y región.