En la sala de conferencias del Ministerio de Educación y con la asistencia de profesionales del Centro de Estudios y de otras dependencias del MINEDUC, se realizó la presentación del Centro de Estudios Avanzados sobre Justicia Educacional (CJE).
En dicha oportunidad, su director, Andrés Bernasconi, realizó una completa exposición sobre los objetivos del Centro, el trabajo que se encuentra realizando y la composición de este. El CJE se ha propuesto identificar y entender la forma que asume hoy la desigualdad de oportunidades y la exclusión escolar para ofrecer políticas y prácticas pedagógicas capaces de lograr inclusión con identidad en variados contextos, niveles educacionales y grupos sociales. De este modo, se busca fortalecer la cooperación entre este Centro y el Centro de Estudios del MINEDUC, mediante sinergias que enriquezcan la discusión en educación.
El Centro de Estudios Avanzados sobre Justicia Educacional está integrado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Magallanes, la Universidad de Tarapacá, la Universidad de la Frontera y el DUOC-UC, y su financiamiento principal proviene del Programa de Investigación Asociativa (PIA) de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) (http://centrojusticiaeducacional.cl/).
,
6 proyectos de investigación resultados seleccionados en el Concurso 16 del FONIDE 2025.
El Centro de Estudios del Mineduc, junto a Elige Educar, desarrolló un estudio para estimar en forma detallada la necesidad de horas docentes de aula en cada establecimiento educativo en función de lo establecido por el plan de estudios nacional.
El martes 09 de septiembre a las 09:00 en el Salón Auditorio del Edificio Moneda Bicentenario, se llevará a cabo la presentación del informe educativo de la OCDE “Education at a Glance”