Las consecuencias de (no) completar la educación media para la población adulta en Chile. Hallazgos a partir de la Evaluación Internacional de Competencias en Población Adulta PIAAC-OECD
El presente documento de trabajo explora las características y diferencias entre la población adulta chilena (de 15 a 65 años) que como máximo completó la educación media, y aquella que como máximo completó la educación básica. A partir del análisis de datos generados en el marco de la Evaluación Internacional de Competencias en Población Adulta (PIAAC-OECD), se concluye que la población adulta que como máximo completó la educación media, accede mejores condiciones de vida y cuenta con más habilidades cognitivas que quienes solo completaron la educación básica o niveles inferiores. Los resultados reflejan la necesidad de relevar el rol de la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) en el país.
La plataforma CEM Interactivo, del Ministerio de Educación, publicó un nuevo módulo de datos, esta vez la información de Cargos docentes, con el objetivo de aportar información a la política pública, a investigadores y a la ciudadanía.
El jueves 04 de agosto en el Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, en la comuna de Renca fue presentado el sistema “Chile Presente: protegiendo trayectorias educativas”.
El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la evolución de la concentración de estudiantes prioritarios/as en los establecimientos escolares del sistema educativo chileno en el periodo 2015-2024, según la distribución por tramos de concentración, matrícula, dependencia administrativa y región.