En el marco de la evaluación de la primera Estrategia Nacional de Educación Pública (ENEP) 2020-2028, liderada por la Dirección de Educación Pública en alianza con UNICEF Chile y ejecutada por el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC), se realizó la primera sesión de discusión del Grupo de Referencia, una instancia conformada por diversos representantes de organismos internacionales, académicos e instituciones del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, para colaborar en la elaboración de recomendaciones y ajustes en este proceso.
El Grupo de Referencia está integrado por Gino Cortez, Secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación; Sebastián Araneda, Jefe del Centro de Estudios MINEDUC; Cristian Bellei, Académico de la Universidad de Chile, Ernesto Treviño, Académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Manuel Alcaino, Asesor Regional para América Latina del Instituto de Estadísticas de UNESCO; Analía Jaimovich, especialista en educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Daniela Berkowitz, Asesora del Ministerio de Educación; y Raúl Silva, Asesor de la Subsecretaría de Educación I SUBEDUC.
Sebastián Araneda, integrante del Grupo de Referencia y Jefe del Centro de Estudios destaca que “esta evaluación es fundamental ,pues la Estrategia Nacional de Educación Pública nos permite trazar horizontes para fortalecer esta última. Adicionalmente, respecto de la educación pública, afirma que ,”(la educación pública) es la que hoy presenta mayor proporción de estudiantes de niveles socioeconómicos más bajos, zonas rurales, jóvenes y adultos, y con mayor diversidad cultural. Por ello que esta avance, significa que avanzamos también como país en asegurar el derecho a la educación de todas y todos”.
Fuente: Dirección de Educación Pública
La plataforma CEM Interactivo, del Ministerio de Educación, publicó un nuevo módulo de datos, esta vez la información de Cargos docentes, con el objetivo de aportar información a la política pública, a investigadores y a la ciudadanía.
El jueves 04 de agosto en el Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, en la comuna de Renca fue presentado el sistema “Chile Presente: protegiendo trayectorias educativas”.
El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la evolución de la concentración de estudiantes prioritarios/as en los establecimientos escolares del sistema educativo chileno en el periodo 2015-2024, según la distribución por tramos de concentración, matrícula, dependencia administrativa y región.