Noticias CEM

Profesionales de la Unidad de Ciencia de Datos participan en visita de los referentes técnicos de Argentina

El día jueves 26 de junio, en la Sala de Innovación de la Agencia de Calidad de la Educación se realizó un intercambio de experiencias para apoyar la política federal de mejora de la alfabetización inicial de Argentina.

Esta actividad contó con presencia de profesionales del Centro de Estudios, de la División de Educación General del MINEDUC, de la Agencia de Calidad de la Educación , de la Dirección de Educación Pública y de SUMMA.

Desde Argentina se contó con la presencia de representantes de la Secretaría Nacional de Educación, Ministerios Jurisdiccionales , y finalmente participaron representantes del Banco Interamericano de Desarrollo en Chile y Argentina.

Por parte del Centro de Estudios participó la Unidad de Ciencia de Datos,  quienes realizaron una presentación sobre la experiencia en la integración de datos de distintas fuentes, generación de reglas para su uso y como esto insuma la toma de decisiones, ejemplificando con la experiencia del desarrollo del Sistema de Protección de Trayectorias Educativas (SIPTE).

Esta instancia tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades institucionales en Argentina para la evaluación educativa y la gestión de información en el marco de la Política Federal de Mejora de la Alfabetización Inicial.

Gonzalo García, coordinador de la Unidad de Ciencia de datos del CEM destaca que “además de dar a conocer nuestra experiencia, la visita nos permitió recibir retroalimentación valiosa que nos ayuda a revisar y evaluar nuestras propias estrategias y modelos, considerando no solo su efectividad interna, sino también su proyección y pertinencia al ser contrastados con otros enfoques y marcos institucionales. Esta retroalimentación fue clave para identificar posibles ajustes en nuestras líneas de trabajo y nuevas dimensiones de análisis que podrían fortalecerse”.

Otro aspecto central de la jornada fue el intercambio en torno a los sistemas de información, tanto desde el punto de vista estructural como funcional. Se pudo abordar la arquitectura de datos, la integración de distintos flujos de trabajo, y la necesidad de contar con sistemas que no solo sean técnicamente robustos, sino también útiles para los equipos que toman decisiones a nivel central y territorial. Se discutió también sobre cómo estos sistemas deben articular contenidos relevantes y ser diseñados con foco en los distintos tomadores de decisiones en distintos niveles de la política educativa, promoviendo el uso efectivo de los datos.

Finalmente, la actividad permitió profundizar vínculos institucionales entre equipos de ambos países, abriendo nuevas posibilidades de colaboración futura, tanto en el intercambio de buenas prácticas como en el desarrollo conjunto de herramientas, estudios o espacios de formación.

 

 

 

 

Otras Noticias

Profesionales de la Unidad de Ciencia de Datos participan en visita de los referentes técnicos de Argentina

Profesionales de la Unidad de Ciencia de Datos participan en visita de los referentes técnicos de Argentina

El Centro de Estudios MINEDUC participa de Nodo CTCI: un encuentro sobre Evidencia y Política Pública en Educación

El pasado miércoles 11 de junio se llevó a cabo el encuentro “Evidencia y Política Pública: Diálogos para una Educación Transformadora” del Nodo de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), Macrozona Centro Sur”, en las dependencias de la Universidad de Concepción

FONIDE 2025: Mineduc convoca a instituciones a presentar proyectos de investigación educativa

Se financiarán estudios que tengan relación con estos seis ejes temáticos: educación pública, financiamiento, profesionales y técnicos de la educación, inclusión, trayectorias educativas y convivencia.