Noticias CEM

Resultados de investigación FONIDE se presentan en el Seminario “Convivencia Educativa, una tarea de todos”, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

El pasado 15 de mayo en la sede en Santiago de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se llevó a cabo el seminario “Convivencia Educativa, una tarea de todos”. El objetivo fue generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los recientes hallazgos sobre la convivencia y la violencia escolar en Chile, y entregar una instancia significativa para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del trabajo conjunto entre actores clave del sistema educativo.

El evento fue organizado por el Ministerio de Educación, el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, el Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación FONIDE, y el Centro de Investigación Avanzada en Educación, con el patrocinio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

En la instancia se presentaron y discutieron los principales resultados de tres investigaciones: los estudios FONIDE FON2300074 y FONDECYT 1240886, que analizan la evolución de la convivencia educativa y la violencia escolar en la última década en Chile, y el estudio UNICEF-MINEDUC CLE 108/2023, dirigido por Verónica López (Eduinclusiva-PUCV), el cual caracterizó a los equipos de convivencia educativa en el país.

Macarena de la Cerda, Coordinadora de FONIDE, destaca la realización de este tipo de actividades que “permiten no solo mostrar los resultados de las investigaciones que se financian, sino que generan ricos espacios de discusión e intercambio de experiencias entre la academia, los tomadores de decisión y la comunidad, en un tema tan relevante como la Convivencia Educativa.”

Por otro lado, Sebastián Araneda, Jefe del Centro de Estudios y presidente del Comité Técnico del FONIDE, señala que “como CEM valoramos profundamente la iniciativa de difusión del Centro Eduinclusiva-PUCV. Siempre es una buena noticia que la investigación no quede en los repositorios, sino que pueda permear distintos espacios y lleguen a los oídos y ojos de tomadores de decisión del sistema educativo, y eso requiere un rol activo de quienes trabajan construyendo conocimiento. En este caso, sobre todo, en torno a una temática tan relevante para la educación en los últimos años como lo es la convivencia en entornos educativos”.

 

 

Otras Noticias

Documento de trabajo 40: Concentración de estudiantes prioritarios/as en el sistema escolar chileno durante la última década (2015–2024): Análisis por establecimiento, dependencia y territorio.

El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la evolución de la concentración de estudiantes prioritarios/as en los establecimientos escolares del sistema educativo chileno en el periodo 2015-2024, según la distribución por tramos de concentración, matrícula, dependencia administrativa y región.

¡Realiza tu práctica profesional en el CEM (Unidad de Evaluación, Monitoreo y Estudios Comparados)!

Se encuentra abierta la postulación para una (1) práctica profesional con desempeño en la Unidad de Evaluación, Monitoreo y Estudios Comparados.

Profesionales de la Unidad de Ciencia de Datos participan en visita de los referentes técnicos de Argentina

Profesionales de la Unidad de Ciencia de Datos participan en visita de los referentes técnicos de Argentina