Hasta el 18 de marzo de 2025 a las 20:00 horas se encontrará abierta la recepción de ofertas para el desarrollo del “Servicio de Apoyo a la Evaluación de la implementación de la Ley N°20.845, de Inclusión Escolar, para conocer sus efectos en el sistema escolar en Chile”.
INFORMACIÓN GENERAL
A 10 años de la promulgación de la Ley N°20.845 (o Ley de Inclusión Escolar), es necesario evaluar cómo ha sido su implementación, para identificar nudos críticos, así como aspectos que puedan ser potenciados, en función de las mejoras para las políticas públicas en educación.
El cuerpo legal regula la admisión de los y las estudiantes a los establecimientos educacionales que reciben financiamiento estatal, prohíbe el lucro y busca eliminar el financiamiento compartido en establecimientos educacionales que reciben subvención o aportes del estado
Objetivo del estudio: evaluar la implementación de la Ley N°20.845, de Inclusión Escolar, para dar cuenta de cómo ha sido su ejecución y sus efectos en el sistema escolar en Chile, según las percepciones de los actores claves de distintas instituciones y de las comunidades educativas, además del análisis de datos administrativos, documentos institucionales, entre otros.
Lo anterior a partir de un enfoque metodológico mixto, con técnicas de carácter cuantitativo y cualitativo, para responder desde un análisis integral a la evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Escolar.
Información de interés
6 proyectos de investigación resultados seleccionados en el Concurso 16 del FONIDE 2025.
El Centro de Estudios del Mineduc, junto a Elige Educar, desarrolló un estudio para estimar en forma detallada la necesidad de horas docentes de aula en cada establecimiento educativo en función de lo establecido por el plan de estudios nacional.
El martes 09 de septiembre a las 09:00 en el Salón Auditorio del Edificio Moneda Bicentenario, se llevará a cabo la presentación del informe educativo de la OCDE “Education at a Glance”