El presente documento tiene como objetivo analizar los cambios que ha experimentado la matrícula oficial del sistema escolar chileno en la última década. Este análisis se complementa con la evidencia disponible sobre la realidad de la cobertura del sistema, las tasas de permanencia (retención escolar) y las proyecciones demográficas de los próximos años para la población infantil.
El estudio muestra que la matrícula y su composición al año 2024 es social y culturalmente más diversa que hace diez años. Este fenómeno se debe fundamentalmente a la creciente incorporación, participación y registro en el sistema escolar formal de niños/as: pertenecientes a niveles socioeconómicos más bajos, en situación de discapacidad, con necesidades educativas especiales transitorias, pertenecientes a etnias, y extranjeros/as. Durante la última década, estos segmentos socioculturales no solo se han ido incorporando más al sistema, sino que cada vez tienden a permanecer más en él.
Para revisar el documento, haz click aquí
La plataforma CEM Interactivo, del Ministerio de Educación, publicó un nuevo módulo de datos, esta vez la información de Cargos docentes, con el objetivo de aportar información a la política pública, a investigadores y a la ciudadanía.
El jueves 04 de agosto en el Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, en la comuna de Renca fue presentado el sistema “Chile Presente: protegiendo trayectorias educativas”.
El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la evolución de la concentración de estudiantes prioritarios/as en los establecimientos escolares del sistema educativo chileno en el periodo 2015-2024, según la distribución por tramos de concentración, matrícula, dependencia administrativa y región.