El 28 de noviembre se realizó en el auditorio del Ministerio de Hacienda, el taller que da inicio al proceso 2025 de la Evaluación de Programas Gubernamentales (EPG). La actividad contó con la participación de contrapartes ministeriales, profesionales de la Dirección de Presupuestos (DIPRES), responsables de los programas a evaluar y paneles de evaluadores asignados a cada iniciativa.
La importancia de la EPG radica en que forma parte de las evaluaciones Ex-Post del sistema de monitoreo y evaluación del Estado. Su propósito es recopilar y generar información sobre el desempeño de programas e instituciones públicas, con el fin de apoyar decisiones relacionadas con la asignación y el uso eficiente de los recursos públicos. Esta evaluación aborda aspectos de diseño, implementación, eficiencia y resultados de un programa, y utiliza información disponible basada en la metodología del Marco Lógico.
En este contexto, se evaluarán ocho programas de los cuales dos pertenecen al Ministerio de Educación, lo que evidencia el liderazgo histórico de este ministerio como la cartera con mayor cantidad de evaluaciones EPG. Los programas seleccionados son:
Es importante señalar que Alberto Sthioul, profesional de la Unidad de Evaluación y Estudios Internacionales del CEM, participó de la instancia en su calidad de contraparte ministerial de estas evaluaciones y es el responsable de la coordinación de las acciones de este proceso a nivel ministerial.
El CEM necesita contratar un (a) profesional, con título profesional en carreras como: ingeniería comercial, ingeniería civil industrial, ingeniería en información y control de gestión, sociología, ciencias políticas, administración pública o afines.
6 proyectos de investigación resultados seleccionados en el Concurso 16 del FONIDE 2025.
El Centro de Estudios del Mineduc, junto a Elige Educar, desarrolló un estudio para estimar en forma detallada la necesidad de horas docentes de aula en cada establecimiento educativo en función de lo establecido por el plan de estudios nacional.