Noticias CEM

Presentación de resultados de la evaluación de programas gubernamentales (EPG) al Programa “Fondo Apoyo a la Educación Pública” de la Dirección de Educación Pública

El 27 de junio, en dependencias de la Dirección de Educación Pública (DEP), se presentaron los resultados de la Evaluación de Programas Gubernamentales (EPG) del programa Fondo Apoyo a la Educación Pública (FAEP), evaluación mandatada por la Dirección de Presupuestos (DIPRES) y realizada por un panel experto evaluador, externo e independiente.

Esta retroalimentación es un hito relevante, dado que esta es la primera vez que la DIPRES presenta los resultados de una de sus evaluaciones ex post al servicio y programa evaluado, donde la Unidad de Evaluación y Estudios Internacionales del Centro de Estudios (CEM) del Ministerio de Educación sirvió como contraparte y coordinación ministerial.

En esta ocasión, y dada la discusión contingente, la iniciativa fue expuesta a la Mesa de Financiamiento Escolar, la cual está conformada por el Centro de Estudios, la DEP, la Superintendencia de Educación y el Departamento de Educación de la DIPRES, aportando evidencia a la mesa que tiene el fin de diseñar mejoras a las políticas de financiamiento escolar del país.

María José Caro, profesional de la Unidad de Evaluación y Estudios Internacionales, destaca que “como Unidad y contraparte institucional, tenemos el compromiso de relevar los resultados que los programas sociales del Ministerio de Educación tienen para las comunidades educativas y finalmente para los estudiantes. Es así, que el FAEP mostró un efecto positivo, cualitativo y cuantificable, tanto para los establecimientos, cuerpo docente y estudiantes. Junto con una favorable evaluación por parte de los sostenedores que declaran una alta satisfacción ante una herramienta que les permite flexibilizar y alcanzar sus compromisos. Finalmente, el FAEP cumple la función de cubrir las brechas de necesidades y obligaciones de los sostenedores“.

La relevancia del FAEP radica en su impacto en el financiamiento de los sostenedores (municipales, corporaciones municipales o Servicios Locales de Educación), permitiendo entregar un servicio educativo de calidad a los y las estudiantes. Su propósito es disminuir las brechas financieras con las que operan los sostenedores de educación pública, que les permita mantener y mejorar sus proyectos educativos.

Más información sobre la evaluación de programas y nuestro rol en el proceso, lo encuentras en este link 

 

Otras Noticias

CEM Interactivo sigue creciendo! Nuevo módulo: Cargos docentes

La plataforma CEM Interactivo, del Ministerio de Educación, publicó un nuevo módulo de datos, esta vez la información de Cargos docentes, con el objetivo de aportar información a la política pública, a investigadores y a la ciudadanía.  

Mineduc lanza Chile Presente: herramienta para fomentar la asistencia y resguardar la permanencia de más de 3 millones de estudiantes en el sistema educativo

El jueves 04 de agosto en el Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, en la comuna de Renca fue presentado el sistema “Chile Presente: protegiendo trayectorias educativas”.

Documento de trabajo 40: Concentración de estudiantes prioritarios/as en el sistema escolar chileno durante la última década (2015–2024): Análisis por establecimiento, dependencia y territorio.

El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la evolución de la concentración de estudiantes prioritarios/as en los establecimientos escolares del sistema educativo chileno en el periodo 2015-2024, según la distribución por tramos de concentración, matrícula, dependencia administrativa y región.