Noticias CEM

CEM participa en “Virtual Roundtable” organizada por el Centro Australiano de Estudios APEC

La Clase Magistral sobre datos para promover la equidad de género y el empoderamiento económico de las mujeres organizada por el Centro Australiano de Estudios APEC , finalizó con la conformación de un Plan de Acción de Datos para las economías participantes (Data Action Plan), en la que se emplearon los conocimientos entregados en los distintos workshops realizados. Dicho Plan de Acción de Datos se enmarca en un conjunto de medidas diseñadas para gestionar, analizar y utilizar eficazmente los datos garantizando su calidad y seguridad, con el fin de establecer objetivos claros para su uso en la toma de decisiones.

 

En la reunión remota llamada “Virtual Roundtable” realizada el 14 de mayo, las economías miembro (economías participantes en la APEC) fueron invitadas a presentar su Plan de Acción de Datos. En este contexto, María José Caro, profesional del CEM,  fue la encargada de exponer sobre el plan de acción realizado por las unidades de Estadísticas, Evaluación y Estudios Internacionales del Centro de Estudios MINEDUC, denominado: “Abordando las disparidades de género en el trabajo no remunerado”. Su objetivo es aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral formal y potenciar su acceso a la educación, ya que de los resultados de la Encuesta Nacional de Juventudes del 2022, las 3 principales razones por las cuales las mujeres de 30 a 59 años no buscan empleo son: la responsabilidad del cuidado infantil, las tareas domésticas y el cuidado de personas mayores u otros miembros de la familia.

 

Al respecto, María José Caro, profesional de la Unidad de Evaluación y Estudios Internacionales señala: “La participación del Centro de Estudios MINEDUC en instancias de aprendizaje con organismos internacionales es sumamente enriquecedora para ampliar las perspectivas de cómo abordar el tratamiento, el análisis, la gestión y hasta la visualización de datos. Los conocimientos entregados para el empoderamiento económico de las mujeres nos hacen reflexionar cómo ciertos grupos de la sociedad continúan estando en una posición desventajosa, en términos de tiempo e independencia económica, y requieren de políticas afirmativas para desarrollar las oportunidades que les han sido relegadas”.

 

 

Otras Noticias

CEM Interactivo sigue creciendo! Nuevo módulo: Cargos docentes

La plataforma CEM Interactivo, del Ministerio de Educación, publicó un nuevo módulo de datos, esta vez la información de Cargos docentes, con el objetivo de aportar información a la política pública, a investigadores y a la ciudadanía.  

Mineduc lanza Chile Presente: herramienta para fomentar la asistencia y resguardar la permanencia de más de 3 millones de estudiantes en el sistema educativo

El jueves 04 de agosto en el Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, en la comuna de Renca fue presentado el sistema “Chile Presente: protegiendo trayectorias educativas”.

Documento de trabajo 40: Concentración de estudiantes prioritarios/as en el sistema escolar chileno durante la última década (2015–2024): Análisis por establecimiento, dependencia y territorio.

El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la evolución de la concentración de estudiantes prioritarios/as en los establecimientos escolares del sistema educativo chileno en el periodo 2015-2024, según la distribución por tramos de concentración, matrícula, dependencia administrativa y región.