La implementación del estudio principal de PIAAC Ciclo II, ronda 1, se ejecutó en Chile desde noviembre del 2022 hasta agosto del 2023, donde se logró un total de 4.731 casos completos a lo largo de 14 regiones, lo que habilita a Chile para ser parte de los análisis y reportes internacionales que publicará el Consorcio Internacional a cargo del estudio.
Así también, a lo largo del 2024 el equipo nacional que lidera la implementación del estudio se encontrará junto al Consorcio Internacional en un proceso iterativo de revisión, ajuste y aprobación de los cambios y análisis realizados a la base de datos levantada. Este proceso finalizará el 10 de diciembre de 2024, momento en el que se levantará el embargo y se publicarán los datos y resultados de esta ronda del estudio internacional.
¿ Cuando se publicarán los resultados?
Los resultados de PIAAC serán publicados por la OCDE en varios formatos y momentos. Por un lado, se disponibilizarán en su página web un conjunto de informes y reportes que contendrán distintos focos temáticos con análisis de los resultados de todos los países participantes.
Se estima la publicación de un informe internacional en diciembre de 2024, 3 reportes temáticos para el 2025, y un total de 7 reportes temáticos más a publicar entre el 2025 y el 2028.
Por otro lado, en la página de la OCDE se publicarán archivos estadísticos en distintos formatos (csv, xlsx, SAS, SAV) con datos enmascarados de uso y acceso público, para quienes deseen hacer análisis particulares.
Finalmente, el Centro de Estudios elaborará y difundirá las publicaciones oficiales con análisis a nivel nacional entre diciembre de 2024 y diciembre de 2025, con foco en las distintas temáticas abordadas por la evaluación y haciendo un énfasis en la evolución de los resultados nacionales obtenidos desde el primer ciclo al actual.
La plataforma CEM Interactivo, del Ministerio de Educación, publicó un nuevo módulo de datos, esta vez la información de Cargos docentes, con el objetivo de aportar información a la política pública, a investigadores y a la ciudadanía.
El jueves 04 de agosto en el Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, en la comuna de Renca fue presentado el sistema “Chile Presente: protegiendo trayectorias educativas”.
El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la evolución de la concentración de estudiantes prioritarios/as en los establecimientos escolares del sistema educativo chileno en el periodo 2015-2024, según la distribución por tramos de concentración, matrícula, dependencia administrativa y región.