El 30 de junio del presente año se desarrolló en dependencias del Ministerio de Educación un encuentro en el que participaron la Universidad Federal de Alagoas (Brasil) y el Ministerio de Educación de Chile. El objetivo fue compartir experiencias de distintos sistemas de información para evitar y prevenir la desvinculación escolar en Brasil y Chile, y revisar temas vinculados a las trayectorias educativas. Esta instancia, además, dio la oportunidad de construir espacios de reflexión y de buenas prácticas entre ambos países que se espera mantener a largo plazo.
Los profesionales del Núcleo de Excelencia en Tecnologías Sociales (NEES) de la Universidad Federal de Alagoas, que crea y ejecuta el Sistema de Alerta Preventivo (SAP) de Evasión y abandono escolar en Brasil junto al Ministerio de Educación (MEC) de este país, presentaron su Sistema de Alerta Preventivo (SAP) que implica la elaboración, recolección y disposición de la información de una encuesta psicométrica para comunidades escolares, con el objetivo de recoger el riesgo de desvinculación escolar. Actualmente, están en un piloto y esperan escalar el sistema con el apoyo del MEC en Brasil.
Por su parte, el equipo CEM presentó los principales dispositivos de sistemas de información y monitoreo del plan de Reactivación educativa, esto es, la reportería para comunidades educativas, sostenedores y equipos regionales; el Sistema de Información y Monitoreo de Trayectorias Educativas (SIMTE) del Ministerio de Educación para el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE) Mejor Niñez, y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil (reemplaza a SENAME); y el proyecto Sistema de Protección de Trayectorias Educativas (Proyecto BID). Del mismo modo, el equipo Sistema de Alerta Temprana del Ministerio de Desarrollo Social dio a conocer el sistema de alerta temprana para aportar al encuentro.
Sobre lo importante que es para el Centro de Estudios participar en este tipo de instancias, Rocío Díaz, Coordinadora de Gestión Estratégica del CEM, manifiesta: “La promoción de espacios internacionales de colaboración a nivel regional (América Latina) nos permite obtener un punto de vista situado, donde existen contextos que son bastante similares a Chile. De este modo, conocer en profundidad estas iniciativas nos permite complementar nuestra mirada sobre la protección de trayectorias educativas, así como también reconocer fortalezas y debilidades de nuestras propias iniciativas. Así, es importante para el CEM recibir feedback internacional de los proyectos y acciones que se están liderando en la línea de trayectorias educativas con el objeto de fortalecerlas y nutrirlas de distintas perspectivas”.
La plataforma CEM Interactivo, del Ministerio de Educación, publicó un nuevo módulo de datos, esta vez la información de Cargos docentes, con el objetivo de aportar información a la política pública, a investigadores y a la ciudadanía.
El jueves 04 de agosto en el Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, en la comuna de Renca fue presentado el sistema “Chile Presente: protegiendo trayectorias educativas”.
El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la evolución de la concentración de estudiantes prioritarios/as en los establecimientos escolares del sistema educativo chileno en el periodo 2015-2024, según la distribución por tramos de concentración, matrícula, dependencia administrativa y región.