El pasado 18 de mayo se llevó a cabo el seminario “El rol de las mentorías en los primeros años de ejercicio docente: desafíos y experiencias nacionales e internacionales”, el cual contó con la asistencia del Jefe del Centro de Estudios MINEDUC y su Coordinación Ejecutiva, y representantes del mundo académico y gubernamental.
En este evento, organizado por el Centro de Estudios Avanzados en Educación – CIAE de la Universidad de Chile, se analizó el rol de las mentorías en los primeros años de ejercicio docente teniendo como principal conferencista a Lily Orland-Barak , académica de la Facultad de Educación de la Universidad de Haifa (Israel). Además. participaron las profesoras Alicia Oporto y Diosa Loyola (integrantes de la red Maestros de Maestros) y Arema Maragaño (docente participante del programa de mentorías), quienes compartieron su experiencia relevando la importancia de las mentorías como parte de un proceso de aprendizaje continuo, tanto para quienes las realizan como para quienes las reciben.
Sebastián Araneda, Jefe del Centro de Estudios, al respecto señala que “nuestra presencia como Centro de Estudios del Ministerio de Educación en este seminario se enmarca en la evaluación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente que estamos realizando con el PNUD. Uno de los principales componentes que pretende fortalecer esta ley es precisamente las mentorías.
Las mentorías son de extrema importancia porque no sólo permiten acompañar a profesores y educadores noveles, que son según la evidencia acumulada, los que más desertan de la carrera, sino también porque permiten fortalecer el sentido colectivo de la profesión docente”.
El CEM necesita contratar un (a) profesional, con título profesional en carreras como: ingeniería comercial, ingeniería civil industrial, ingeniería en información y control de gestión, sociología, ciencias políticas, administración pública o afines.
6 proyectos de investigación resultados seleccionados en el Concurso 16 del FONIDE 2025.
El Centro de Estudios del Mineduc, junto a Elige Educar, desarrolló un estudio para estimar en forma detallada la necesidad de horas docentes de aula en cada establecimiento educativo en función de lo establecido por el plan de estudios nacional.