Avanzar en la medición de la situación educativa de la población con discapacidad en la región fue el objetivo del taller “Indicadores para el monitoreo de la situación educativa de la población con discapacidad” que buscó seguir dando pasos en la adaptación de la propuesta de indicadores relacionados con esta población. Esta instancia de formación fue convocada entre el 28 de febrero y el 1° de marzo de 2023 en Santiago (Chile) y reunió a expertos de cinco países de la región.
El taller contó con la participación de representantes de los ministerios de Educación de Argentina, Costa Rica, Guatemala y Uruguay, quienes han estado presentes previamente en encuentros virtuales de trabajo donde se ha discutido el estado de los sistemas de información de la región y los marcos conceptuales. En el taller en Santiago también participaron de forma especial profesionales del Ministerio de Educación de Chile.
El Centro de Estudios estuvo representado por María José Caro y Carla Iturrieta, profesionales de la Unidad de Estudios Internacionales.
Alejandro Vera, jefe de la Unidad de Monitoreo y Planificación de la Educación en la UNESCO Santiago, explicó la naturaleza de este trabajo conjunto, debido a que en los últimos años ha habido avances en un conjunto de definiciones conceptuales y metodológicas que amplían y enriquecen el marco para el diagnóstico, monitoreo y seguimiento de la población con discapacidad.
Para más información visita el sitio web de UNESCO
La plataforma CEM Interactivo, del Ministerio de Educación, publicó un nuevo módulo de datos, esta vez la información de Cargos docentes, con el objetivo de aportar información a la política pública, a investigadores y a la ciudadanía.
El jueves 04 de agosto en el Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, en la comuna de Renca fue presentado el sistema “Chile Presente: protegiendo trayectorias educativas”.
El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la evolución de la concentración de estudiantes prioritarios/as en los establecimientos escolares del sistema educativo chileno en el periodo 2015-2024, según la distribución por tramos de concentración, matrícula, dependencia administrativa y región.