Mecanismos de distribución de financiamiento escolar: Evidencia internacional
El presente documento busca mostrar las diferentes formas que utilizan un conjunto de países para distribuir el financiamiento a sus sistemas escolares (a sus niveles intermedios de administración y establecimientos educativos). Lo anterior se realiza a partir de la revisión de los documentos The Funding of School Education: Connecting Resources and Learning de la OCDE (2017) y el estudio Financiamiento de la educación en Chile del BID (2017). Con este fin, se describen los mecanismos de distribución y la forma de asignar el financiamiento de los países que los utilizan junto con ejemplos que destacan experiencias relevantes en cada caso. El documento finaliza con una breve reflexión sobre los distintos mecanismos, para posteriormente dar paso a las recomendaciones y desafíos identificados por la OCDE y el BID sobre elementos que se deben tener en consideración al momento de discutir sobre financiamiento escolar.
6 proyectos de investigación resultados seleccionados en el Concurso 16 del FONIDE 2025.
El Centro de Estudios del Mineduc, junto a Elige Educar, desarrolló un estudio para estimar en forma detallada la necesidad de horas docentes de aula en cada establecimiento educativo en función de lo establecido por el plan de estudios nacional.
El martes 09 de septiembre a las 09:00 en el Salón Auditorio del Edificio Moneda Bicentenario, se llevará a cabo la presentación del informe educativo de la OCDE “Education at a Glance”