Trayectorias educativas y formación técnico-profesional a partir de la evaluación PIAAC
El estudio caracterizó las trayectorias educativas de la población adulta en Chile, con especial atención en aquellas que consideran FTP. Para esto se utilizó información proveniente del Programme for International Assessment of Adult Competencies (PIAAC) 2015 de la OECD. Los resultados evidenciaron que considerar trayectorias educativas permite precisar y enriquecer los resultados que se obtienen cuando solo se atiende al máximo nivel educativo alcanzado. Si bien las trayectorias que consideran educación universitaria presentan mejores resultados que el resto de las trayectorias educativas analizadas, esto no siempre es así. Los análisis dejaron en evidencia que algunas trayectorias que contemplan formación universitaria presentan resultados similares a los de personas que cuentan con educación superior técnico-profesional. De igual forma, los resultados revelaron que para trayectorias que solo tienen educación media como máximo nivel educativo existen escenarios donde las personas con máximo nivel educativo TP mostraron mejores resultados que aquellas con educación media HC, además de dejar en evidencia el papel preponderante del tipo de dependencia donde se cursó la educación básica.
La plataforma CEM Interactivo, del Ministerio de Educación, publicó un nuevo módulo de datos, esta vez la información de Cargos docentes, con el objetivo de aportar información a la política pública, a investigadores y a la ciudadanía.
El jueves 04 de agosto en el Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, en la comuna de Renca fue presentado el sistema “Chile Presente: protegiendo trayectorias educativas”.
El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la evolución de la concentración de estudiantes prioritarios/as en los establecimientos escolares del sistema educativo chileno en el periodo 2015-2024, según la distribución por tramos de concentración, matrícula, dependencia administrativa y región.