Con el objetivo de difundir estadísticas relevantes para la comunidad educativa, el Centro de Estudios lanza la publicación “Indicadores de la Educación en Chile 2010 – 2016”, la cual entrega indicadores cuantitativos que permiten contextualizar el avance y los desafíos de la educación en el país.
Esta publicación ha sido estructurada en base al ciclo vital de las personas, por lo cual se analizan de manera ordenada los niveles de educación parvularia, básica, media y superior, y finalmente se concluye con un capítulo que analiza los resultados sociales de la educación y su relación con el mercado laboral. Para cada uno de estos niveles educativos se presenta información sobre temas como cobertura de programas, oferta disponible, entorno de aprendizaje, recursos entregados e indicadores de calidad, y se aborda tanto a programas regulares de educación como a programas de educación especial y de adultos.
Para lograr esta amplia cobertura de temas fue necesario utilizar información disponible en publicaciones internacionales como Education at a Glance y en bases de datos como la Encuesta CASEN, además del trabajo conjunto con instituciones como el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la Subsecretaría de Educación Parvularia, la Agencia de Calidad de la Educación, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro educacional (DEMRE-UCHILE), el Servicio de Información de Educación Superior (SIES-DIVESUP) y el Consejo Nacional de Educación (CNED), entre otros.
Para acceder a este informe, haz click aquí
Para acceder a las tablas, haz click aquí
Para acceder a la ficha técnica de los indicadores haz click aquí
El jueves 04 de agosto en el Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, en la comuna de Renca fue presentado el sistema “Chile Presente: protegiendo trayectorias educativas”.
El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la evolución de la concentración de estudiantes prioritarios/as en los establecimientos escolares del sistema educativo chileno en el periodo 2015-2024, según la distribución por tramos de concentración, matrícula, dependencia administrativa y región.
Se encuentra abierta la postulación para una (1) práctica profesional con desempeño en la Unidad de Evaluación, Monitoreo y Estudios Comparados.