Este estudio analiza de qué manera los establecimientos JEC definen y utilizan las horas de libre disposición en los grados y niveles que imparten. Los resultados evidencian que la participación en el proceso de definición de horas se encuentra circunscrito a pocos actores (directores, jefes de unidades técnico-pedagógica y profesores). Se concluye que la manera en que los establecimientos definen y utilizan las horas de libre disposición es diferente según sus características, principalmente la dependencia administrativa y los niveles de educación impartidos. Las principales preguntas que genera el estudio dicen relación con el efecto de las políticas y programas en la forma de determinación y uso de estas y en el potencial uso que tiene este tipo de análisis para la actualización del curriculum nacional.
La plataforma CEM Interactivo, del Ministerio de Educación, publicó un nuevo módulo de datos, esta vez la información de Cargos docentes, con el objetivo de aportar información a la política pública, a investigadores y a la ciudadanía.
El jueves 04 de agosto en el Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, en la comuna de Renca fue presentado el sistema “Chile Presente: protegiendo trayectorias educativas”.
El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la evolución de la concentración de estudiantes prioritarios/as en los establecimientos escolares del sistema educativo chileno en el periodo 2015-2024, según la distribución por tramos de concentración, matrícula, dependencia administrativa y región.