En el contexto de la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, es necesario contar con una descripción del dinamismo científico dentro del país, donde las universidades son las principales ejecutoras del presupuesto público para Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i). Por ello, el presente documento aplica una nueva tipología institucional, como un primer intento de categorizar a las universidades chilenas con criterios específicos de I+D+i en universidades de docencia, de investigación básica, de investigación aplicada y de innovación.
Los resultados generales arrojan que en el periodo analizado (2010-2016), las universidades de docencia han sido predominantes en Chile, aun cuando han experimentado una disminución en el tiempo, representando el 36% en el año 2016. A partir de estos datos es posible inferir que las universidades han incorporado progresivamente la función de desarrollar proyectos de investigación por medio de la integración de actividades científicas a sus labores de docencia.
6 proyectos de investigación resultados seleccionados en el Concurso 16 del FONIDE 2025.
El Centro de Estudios del Mineduc, junto a Elige Educar, desarrolló un estudio para estimar en forma detallada la necesidad de horas docentes de aula en cada establecimiento educativo en función de lo establecido por el plan de estudios nacional.
El martes 09 de septiembre a las 09:00 en el Salón Auditorio del Edificio Moneda Bicentenario, se llevará a cabo la presentación del informe educativo de la OCDE “Education at a Glance”