El estudio caracteriza a estudiantes de IV° medio de la cohorte 2016 de un conjunto de establecimientos públicos y privados que presentan resultados en pruebas estandarizadas sobre el promedio del sistema, y que han sido seleccionados a partir de algún criterio. Además, compara el rendimiento de estos alumnos/as durante la educación media, y analiza el acceso a estudios en cuatro carreras de dos universidades altamente prestigiosas de Chile. Constata que no hay un consenso académico sobre la conveniencia o no de aplicar mecanismos de selección en la educación pública en Chile, y muestra que hay al menos siete veces más probabilidad de que estudiantes de establecimientos privados de elite accedan a una educación universitaria de este tipo en relación con estudiantes de Liceos Bicentenarios, y casi tres veces más que estudiantes de liceos emblemáticos. Por último, plantea la necesidad de analizar las ventajas de los estudiantes hombres en el acceso a una educación universitaria de elite en Chile.
La plataforma CEM Interactivo, del Ministerio de Educación, publicó un nuevo módulo de datos, esta vez la información de Cargos docentes, con el objetivo de aportar información a la política pública, a investigadores y a la ciudadanía.
El jueves 04 de agosto en el Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, en la comuna de Renca fue presentado el sistema “Chile Presente: protegiendo trayectorias educativas”.
El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la evolución de la concentración de estudiantes prioritarios/as en los establecimientos escolares del sistema educativo chileno en el periodo 2015-2024, según la distribución por tramos de concentración, matrícula, dependencia administrativa y región.