Noticias CEM

Conversación con PNUD: “Desiguales. Orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile” CENTRO DE ESTUDIOS, DIPLAP

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzó el miércoles 14 de junio el libro “Desiguales. Orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile”, trabajo realizado por un grupo de investigadores del Programa. La relevancia de dicha publicación radica en que aborda la desigualdad socioeconómica de nuestro país, incluyendo una revisión histórica del fenómeno, los datos que cuantifican la brecha y la forma en que se vive en el presente, entre otras aristas.

El libro ha generado gran repercusión pública, desde los medios de comunicación, pasando por los servicios que desarrollan políticas públicas e, incluso, en el debate actual de los candidatos presidenciales.

En este contexto y dada su importancia, el viernes 21 de julio a las 9.30 hrs. se realizó en dependencias de la División de Planificación y Presupuesto, un conversatorio en el que Denise Falck, investigadora del PNUD que participó en la elaboración del documento,  expuso a profesionales de la División de Planificación, especialmente al Centro de Estudios, los principales hallazgos del estudio, colocando especial énfasis en la educación de igualdad de oportunidades y trabajo, y productividad, que son las áreas del libro más relacionadas al quehacer de este Departamento.

“Tal como se muestra a lo largo de este libro, la desigualdad socioeconómica en Chile no se limita a aspectos como el ingreso, el acceso al capital o el empleo, sino que abarca además los campos de la educación, el poder político y el respeto y dignidad con que son tratadas las personas” (Rucks, S., 2017).

La jornada fue encabezada por Roberto Schurch, Jefe del Centro de Estudios,  quien   agradeció  a  los participantes   la discusión y el análisis final que se generó, y que enriquece y aporta   al desarrollo de nuevos estudios e investigaciones.

Otras Noticias

Mineduc lanza Chile Presente: herramienta para fomentar la asistencia y resguardar la permanencia de más de 3 millones de estudiantes en el sistema educativo

El jueves 04 de agosto en el Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, en la comuna de Renca fue presentado el sistema “Chile Presente: protegiendo trayectorias educativas”.

Documento de trabajo 40: Concentración de estudiantes prioritarios/as en el sistema escolar chileno durante la última década (2015–2024): Análisis por establecimiento, dependencia y territorio.

El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la evolución de la concentración de estudiantes prioritarios/as en los establecimientos escolares del sistema educativo chileno en el periodo 2015-2024, según la distribución por tramos de concentración, matrícula, dependencia administrativa y región.

¡Realiza tu práctica profesional en el CEM (Unidad de Evaluación, Monitoreo y Estudios Comparados)!

Se encuentra abierta la postulación para una (1) práctica profesional con desempeño en la Unidad de Evaluación, Monitoreo y Estudios Comparados.