Caracterización y prejuicio acerca de los inmigrantes en el sistema escolar
Investigadora Responsable: Natalia Salas
Universidad Diego Portales
Este estudio entrega información relevante para apoyar el diseño de políticas de inclusión de niños y niñas inmigrantes en el sistema escolar chileno. Con este fin y, tomando en cuenta el importante incremento de inmigración que Chile ha tenido desde la década de los 90, es que se levantaron datos en el sistema escolar que permitieran conocer el fenómeno del prejuicio hacia los inmigrantes. Con base en las escuelas públicas de la comuna de Santiago, conocida por sus altos índices de población inmigrante, se recolectó tanto información concerniente a los prejuicios y actitudes de estudiantes y profesores acerca de la inmigración, sus actitudes hacia la multiculturalidad, como también datos relativos al nivel de autoestima escolar de los niños, factor que, de acuerdo a la literatura, tiene una íntima relación con las percepciones asociadas a grupos minoritarios y un importante impacto en su rendimiento escolar. Con todos estos datos se construyó un mapa geo-referencial de los/as estudiantes inmigrantes en la comuna de Santiago; así como un índice de prejuicio (que da cuenta de la falta de inclusión cultural). Éste último, aporta evidencia para el reconocimiento del prejuicio a nivel institucional, lo que visualiza la necesidad del diseño de políticas educativas tendientes a mejorar la inclusión de niños y niñas inmigrantes en el sistema educacional chileno. Se espera que el diseño y método usado pueda ser replicado en otras comunas y escuelas en el futuro, de manera de contar con mayor información sobre este fenómeno social a nivel nacional.
Palabras clave: inmigración, inclusión escolar, prejuicio.
Para conocer la investigación “Caracterización y prejuicio acerca de los inmigrantes en el sistema escolar” pincha AQUI
6 proyectos de investigación resultados seleccionados en el Concurso 16 del FONIDE 2025.
El Centro de Estudios del Mineduc, junto a Elige Educar, desarrolló un estudio para estimar en forma detallada la necesidad de horas docentes de aula en cada establecimiento educativo en función de lo establecido por el plan de estudios nacional.
El martes 09 de septiembre a las 09:00 en el Salón Auditorio del Edificio Moneda Bicentenario, se llevará a cabo la presentación del informe educativo de la OCDE “Education at a Glance”