Con una alta asistencia se desarrolló el día 07 de Julio el primer Conversatorio de Calidad en Educación, en la Macrozona de la Agencia de Calidad en Educación. Estas instancias son organizadas por el Centro de Estudios MINEDUC, para poner a disposición de la comunidad los más recientes resultados de estudios y publicaciones desarrolladas en materia educativa.
En esta primera convocatoria se ahondó en los resultados entregados recientemente en el “Reporte Nacional de Chile. Revisión OCDE para mejorar la efectividad del uso de recursos en las escuelas”, trabajo de investigación realizado entre el Ministerio de Educación, la Agencia de la Calidad en Educación y la Superintendencia de Educación, cuya edición impresa fue entregada a cada uno de los asistentes. Dentro de los participantes destaca la presencia de funcionarios de las tres instituciones que elaboraron el reporte, junto a centros de investigación como Educación2020, Acción Educar, SUMMA, Centro Felix Klein e instituciones internacionales como el Banco de Desarrollo Interamericano (BID).
La jornada contó con presentaciones de Francisco Jeria, Jefe de División de Planificación y Presupuesto del Mineduc, Mauricio Farías, Jefe de Fiscalización de la Superintendencia de Educación, Carlos Henríquez, Secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carolina Flores, Jefa de División de Estudios de la Agencia de Calidad de la Educación y Roberto Schurch, Jefe del Centro de Estudios del Mineduc.
La versión digital del libro está disponible AQUÍ
La plataforma CEM Interactivo, del Ministerio de Educación, publicó un nuevo módulo de datos, esta vez la información de Cargos docentes, con el objetivo de aportar información a la política pública, a investigadores y a la ciudadanía.
El jueves 04 de agosto en el Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, en la comuna de Renca fue presentado el sistema “Chile Presente: protegiendo trayectorias educativas”.
El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la evolución de la concentración de estudiantes prioritarios/as en los establecimientos escolares del sistema educativo chileno en el periodo 2015-2024, según la distribución por tramos de concentración, matrícula, dependencia administrativa y región.